Trump bombardea a plantas nucleares en Irán y Petro advierte: “Esto también perjudica a Colombia”


El expresidente de EE. UU. confirmó el ataque a instalaciones nucleares iraníes en plena tensión con Israel. Petro lo calificó como un acto incendiario que desestabiliza el Medio Oriente y puede golpear a América Latina.

Donald Trump volvió a sacudir el tablero global. Esta vez no con un discurso incendiario o una promesa de campaña, sino con una acción militar directa: un bombardeo sobre tres de las instalaciones nucleares más importantes de Irán —Fordo, Natanz e Isfahán—. 

A través de su red Truth Social, el exmandatario estadounidense reveló que aviones de su país lanzaron una “carga completa de bombas” sobre la planta subterránea de Fordo, considerada uno de los bastiones del programa atómico iraní.

“El ataque fue exitoso. Nuestros aviones regresaron sin daños”, escribió Trump, en medio del conflicto abierto entre Irán e Israel que ya completa más de diez días. Aseguró que la acción busca eliminar las capacidades nucleares del régimen iraní, pues considera que una tregua “no resolvería nada”.

Petro critica ataque 

La noticia generó una inmediata reacción del presidente colombiano Gustavo Petro, quien se encontraba en Medellín liderando una manifestación pública. Desde la Plazoleta de La Alpujarra, levantó la voz:

“Trump dice que acaba de atacar tres plantas nucleares en Irán. Ese hecho incendia el Medio Oriente y no solo afecta al Medio Oriente, sino a todos nosotros acá”.

El mandatario colombiano se mostró alarmado por las posibles consecuencias de este ataque. Habló del riesgo geopolítico, de la desestabilización del comercio global y de los efectos colaterales que podrían impactar directamente a América Latina. “No hay ningún beneficio para el mundo en escalar una guerra como esta”, dijo, fiel a su postura contraria a las intervenciones militares y a favor de la diplomacia.

Hasta ahora, Irán no ha respondido oficialmente al ataque, lo que mantiene a la comunidad internacional en vilo. Mientras tanto, desde Colombia, Petro exige prudencia global y hace un llamado a frenar el avance de un conflicto que, según él, “nos puede arrastrar a todos”.

Ni la Cancillería colombiana ni otras autoridades nacionales han emitido comunicados adicionales, pero se espera que en las próximas horas haya reuniones diplomáticas para evaluar el impacto del bombardeo y sus posibles consecuencias para la región.

Lo que comenzó como una operación militar a miles de kilómetros ya empezó a sacudir el discurso político en América Latina.


¿Quieres pautar

con nosotros?