Se hundió tramo de la Troncal del Oriente y dejó incomunicada la Costa con el interior del país


Autoridades trabajan contrarreloj para reparar el daño en la carretera nacional mientras los conductores lidian con largas filas de espera.

La vía nacional Troncal del Oriente, vital para la conexión entre la Costa Atlántica y el interior del país, quedó incomunicada la tarde del martes tras el hundimiento de una sección considerable de la banca en el sector del puente sobre el río Tucurinca, en el municipio de la Zona Bananera, Magdalena. 

Este incidente ha generado un riesgo significativo para los vehículos y enormes trancones en el kilómetro 51+500, según informó el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Aunque no se han reportado accidentes relacionados con el hecho, las filas de automóviles, camiones y motos se extienden a ambos lados de la vía. 

Las autoridades acudieron de inmediato al lugar con maquinaria pesada para iniciar los trabajos de reparación y restablecer el tráfico lo antes posible. Sin embargo, la situación ha complicado la movilidad, especialmente para vehículos de carga y transporte de pasajeros que quedaron atrapados.

Causas y trabajos en marcha

De acuerdo con los primeros reportes de Invías, el hundimiento habría sido provocado por una debilidad estructural en la vía, posiblemente agravada por las lluvias recientes. 

La humedad acumulada y el peso constante de los vehículos pesados habrían contribuido al colapso. «Estamos evaluando las condiciones del terreno y se espera que el paso alternado se habilite antes del anochecer, dependiendo del avance de las reparaciones», indicó un vocero de Invías.

Mientras tanto, motociclistas han improvisado rutas alternativas por trochas y caminos laterales, exponiéndose a terrenos inestables. Los conductores de vehículos más grandes, sin embargo, no tienen otra opción que esperar.

Testimonios de los afectados

La situación ha generado malestar entre los usuarios de la vía. Alejandro Torres, conductor de un camión que transporta alimentos hacia la región Caribe, expresó su preocupación por los retrasos: «Llevo ya casi una hora esperando. Los alimentos que transporto son perecederos y cada minuto que pasa representa una pérdida».

Por su parte, María Gutiérrez, quien viajaba con su familia hacia Santa Marta, narró su experiencia: «Es desesperante estar atrapados en esta situación. Lo más preocupante es que no hay claridad sobre cuánto tiempo más tomará arreglar el daño».

Impacto regional

El cierre parcial de esta vía tiene un impacto significativo, dado que es un corredor estratégico para la economía de la región. Transportistas de productos agrícolas, especialmente banano y palma de aceite, han manifestado su preocupación por las afectaciones en sus operaciones.

La Policía de Tránsito ha desplegado personal en la zona para organizar el tráfico y garantizar la seguridad de los conductores mientras se realizan las obras de reparación. Entretanto, se recomienda a quienes transitan por esta vía esperar para realizar sus desplazamientos.

Se espera que las investigaciones determinen las causas exactas del hundimiento y se tomen medidas preventivas para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir.


¿Quieres pautar

con nosotros?