Santa Marta, la capital con menor inflación del país en el último año


Según el DANE, la ciudad lidera con la menor variación anual del IPC entre las principales capitales de Colombia. La articulación entre el gobierno distrital y el sector productivo ha sido clave para proteger el poder adquisitivo de los samarios.

Santa Marta logró cerrar el último año como la ciudad con la menor inflación entre las 23 principales capitales del país, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El resultado destaca la estabilidad económica del distrito y el impacto positivo de las estrategias implementadas por la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.

El informe revela una variación moderada en el incremento de precios, lo que ha permitido mantener estables los costos de bienes y servicios esenciales como el arriendo, la ropa y los planes de comunicación. Esta tendencia representa un alivio para el presupuesto de los hogares samarios, que han enfrentado menos presiones inflacionarias en comparación con otras regiones del país.

Lea también : Alcalde llegó a El Pando diciendo y haciendo: construirá mega obra que cambiará vida de sus pobladores

Los sectores que más contribuyeron a este comportamiento fueron alojamiento y servicios públicos, información y comunicaciones, así como prendas de vestir y calzado. Estas áreas presentaron reducciones significativas en sus precios, favoreciendo el entorno económico local.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, en coordinación con otras dependencias distritales y el sector privado, ha liderado iniciativas para promover el consumo responsable, impulsar la producción local y mantener un entorno económico predecible. Estas acciones responden a los lineamientos del plan de gobierno “Santa Marta 500 Más”.

“La estabilidad en los precios que hoy registra Santa Marta no es una coincidencia; es el resultado de un trabajo articulado, de una visión clara y de la confianza de empresarios, comerciantes y ciudadanos en nuestra gestión”, aseguró Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad. Añadió que la administración continuará fortaleciendo las condiciones para el desarrollo económico sostenible.

lea también : Del colegio público a la Universidad del Magdalena: así transforma la alcaldía el futuro de jóvenes en Santa Marta

Además del alivio para los hogares, la baja inflación brinda a los negocios locales un entorno más seguro para planificar inversiones y operaciones. El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha reiterado que su gobierno seguirá enfocado en proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos y garantizar una ciudad con oportunidades y estabilidad económica.

Como parte del cumplimiento de su Plan de Desarrollo, el Distrito tiene previsto reforzar en los próximos meses los programas de apoyo a emprendedores, capacitación financiera y análisis estratégico de los sectores clave de la economía local.


¿Quieres pautar

con nosotros?