Petro revive la teoría de Chávez: «A Bolívar lo asesinaron en Santa Marta»


Aunque la historia sostiene que Bolívar murió por tuberculosis, Petro reafirmó la teoría de Chávez y habló de un crimen en su contra.

Durante el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro reabrió un viejo debate que mezcla historia, política y misterio: ¿murió el Libertador por una enfermedad o fue víctima de un asesinato en Santa Marta?

El mandatario colombiano retomó la teoría que en su momento defendió Hugo Chávez, expresidente de Venezuela. Según esta versión, Bolívar no murió por una enfermedad, como lo registran los libros de historia, sino que fue envenenado por sus enemigos. 

«Simón Bolívar fue asesinado en Santa Marta», afirmó Petro con absoluta seguridad, sin presentar nuevas pruebas que respalden su afirmación.

El planteamiento de Petro llega a pesar de los estudios científicos que se realizaron hace más de una década, cuando Chávez ordenó la exhumación de los restos del Libertador. 

La investigación concluyó que Bolívar habría fallecido por un tratamiento médico tóxico, descartando la hipótesis del homicidio. Sin embargo, Chávez insistió en su teoría y ahora Petro parece seguir sus pasos.

La versión de la muerte del libertador 

La historia oficial sostiene que Bolívar llegó a Santa Marta el 6 de diciembre de 1830, aquejado por una tuberculosis pulmonar avanzada. 

En la Quinta de San Pedro Alejandrino, en una pequeña habitación, pasó sus últimos días hasta que la tarde del 17 de diciembre murió a los 47 años.

Pero la versión de Petro se aparta de este relato y reinterpreta la historia desde una óptica más política y simbólica. 

«Los conquistadores llegaron hace 500 años a tomar lo que hoy es Santa Marta y a masacrar a los indígenas, y en ese mismo lugar, el Libertador, que luchó contra la monarquía española, fue asesinado», afirmó el presidente.

Más allá del debate sobre la muerte de Bolívar, Petro utilizó su discurso para cuestionar la conmemoración de los 500 años de Santa Marta. Según él, no hay motivos para celebrar una historia marcada por la violencia y la conquista. En su lugar, propuso que la ciudad se convierta en un punto de encuentro cultural entre el Caribe y el Mediterráneo.

Reacciones encontradas 

El discurso de Petro ha despertado reacciones encontradas. Mientras algunos lo ven como una reivindicación de la historia latinoamericana desde una perspectiva descolonial, otros consideran que insistir en teorías sin sustento solo aviva polémicas innecesarias.

La muerte de Bolívar, al igual que su legado, sigue siendo un terreno fértil para interpretaciones políticas. En su momento, Chávez intentó hacer de Bolívar el símbolo de su revolución, y ahora Petro parece seguir un camino similar. ¿Es esta una nueva forma de reinterpretar la historia o simplemente un intento de usar el pasado para reforzar un discurso político en el presente?

Santa Marta, la ciudad que vio morir al Libertador, sigue siendo el escenario de un debate que, a pesar del paso del tiempo, se niega a llegar a su fin.


¿Quieres pautar

con nosotros?