Petro aplaudió tregua temporal de las ACSN pero no da señales de inicio de diálogos


Aunque el presidente publicó un extenso mensaje tras el anuncio del cese al fuego por 48 horas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, no fue claro sobre una posible apertura formal de conversaciones con el grupo armado.

Tras la sorpresiva declaración de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), en la que anunciaron un cese al fuego unilateral de 48 horas, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta oficial de X.

El mandatario compartió el video del grupo armado e incluyó una corta pero simbólica frase: “Ojalá fuera permanente”. Sin embargo, en su largo pronunciamiento no hizo referencia concreta a una posible apertura de diálogos, lo que genera incertidumbre sobre el rumbo de una eventual paz en la región.

Aunque Petro celebró el anuncio temporal, su respuesta no dio señales claras sobre el inicio de un proceso de negociación, ni planteó expectativas concretas de acercamientos con esta estructura armada que opera en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Pese a que desarrolló una extensa reflexión sobre lo que podría lograrse con la paz en el territorio, el silencio frente a una hoja de ruta para la reconciliación deja dudas sobre si este gesto será aprovechado políticamente.

“Pueden ayudar a que los pueblos indígenas hagan la paz en el corazón del mundo… a que se acabe el traquetismo y la extorsión”, escribió Petro, en alusión a una posible transformación de la región si cesa la violencia. También habló de turismo, energía limpia, recuperación ambiental y reforma agraria, pero no abordó en términos diplomáticos o técnicos una intención de sentarse con las ACSN.

El mandatario incluso reiteró su visión de un Magdalena innovador: “Que Magdalena sea centro de la inteligencia artificial… que Santa Marta tenga agua y se limpie antes de tirarla al mar”. Sin embargo, estas promesas se presentaron más como un ideario que como una respuesta directa al gesto de cese al fuego anunciado por el grupo armado.

Eso sí, Petro llamó la atención a la Fiscalía General de la Nación frente a la necesidad de avanzar en el sometimiento a la justicia de este grupo armado. “Espero de la Fiscalía el equipo que les solicité para acompañar estos procesos. Aún sigo a la espera después de mucho tiempo”, escribió el presidente, dejando claro que existen obstáculos institucionales que superan su deseo de avanzar en esta iniciativa de paz.

El mensaje presidencial, aunque cargado de intenciones de transformación territorial, omitió definiciones clave sobre el posible reconocimiento de las ACSN como interlocutores válidos, o sobre la estructura y condiciones de un eventual proceso de diálogo. Por ahora, el país sigue a la espera de si este cese de 48 horas abre una puerta o es apenas otro gesto aislado más.

En el territorio, donde los impactos del conflicto siguen afectando una gran cantidad de vida, la expectativa por una paz duradera permanece en suspenso.


¿Quieres pautar

con nosotros?