“No nos vamos a doblegar”: Gobernador criticó a la Asamblea mientras inaugura la primera Unidad Renal Pública del Caribe 


Mientras celebraba la entrega de esta obra, Rafael Martínez denunció que algunos diputados bloquean recursos y obras porque no reciben cuotas burocráticas. “Aquí servimos al pueblo, no a la politiquería”, sostuvo.

Desde el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, se dirigió con vehemencia a los asistentes. No era solo un acto de inauguración, sino una declaración de la posición que sostiene en el liderazgo de su administración departamental. 

Frente a médicos, enfermeras, pacientes y funcionarios, entregó la primera Unidad Renal Pública del Caribe, un hito en la salud del departamento. Sin embargo, en su discurso no solo habló de avances y mejoras médicas, sino que volvió a lanzar dardos contra la Asamblea Departamental, a la que acusa de frenar sus proyectos por intereses políticos.

Dardos a diputados opositores 

Desde el inicio de su intervención, Martínez dejó clara su postura: su gobierno no cederá ante la vieja politiquería ni se doblegará a presiones burocráticas. 

Con tono firme, denunció que la verdadera razón por la que algunos diputados bloquean las facultades que necesita para ejecutar obras es que no han recibido cuotas en hospitales ni cargos públicos, como en administraciones anteriores.

“Aquí servimos a los intereses del pueblo, no a los intereses de unos pocos” remarcó, provocando la  aprobación entre los presentes.

La batalla política no es nueva, pero el gobernador la revive cada vez que puede. Puso ejemplos concretos: 12 mil millones de pesos para construir dos centros de vida y 9 mil millones para campus universitarios en El Banco y Plato que no pueden ejecutarse por falta de aprobación en la Asamblea. También mencionó un superávit destinado a dotaciones hospitalarias que permanece inmóvil.

“Parece que hay un pacto de sangre, una letra al cartel de Sinaloa” dijo, haciendo una fuerte analogía sobre las relaciones políticas tradicionales en el departamento.

La salud de Magdalena avanza 

Pero más allá del fuego cruzado con la oposición, el evento de este martes tuvo un significado especial: la salud pública dio un paso adelante. La nueva Unidad Renal del HUJMB permitirá que pacientes renales reciban atención digna y oportuna, sin depender de empresas privadas que, en el pasado, ofrecían el servicio con demoras y sin prioridad para los más vulnerables.

“Antes, los enfermos esperaban horas por un turno con empresas privadas. Hoy, con un equipo médico especializado, garantizamos un servicio inmediato y sin demoras. ¡Así se gobierna con resultados, no con promesas!” proclamó Martínez, levantando la voz.

El gobernador recordó que hace 20 años el hospital tenía un servicio de hemodiálisis, pero al estar privatizado, desapareció cuando dejó de ser rentable. Ahora, con la puesta en marcha de esta unidad, la salud ya no será un negocio, sino un derecho garantizado por el Estado.

Frente a una cantidad importante de asistentes, Rafael Martínez enumeró el impacto de esta nueva unidad: un equipo multidisciplinario con tres nefrólogos, un médico general, cuatro enfermeras jefes y tres auxiliares de enfermería. Según las proyecciones, se realizarán al menos 2.160 procedimientos anuales, beneficiando no solo a los 849 pacientes renales del Magdalena y 426 de La Guajira, sino también a cualquier paciente crítico que requiera este servicio, incluidos migrantes venezolanos que cruzan la frontera en busca de atención médica.

Mientras el mandatario hablaba, en los pasillos del hospital se respiraba esperanza. Para muchos pacientes renales, esta inauguración representa un cambio de vida. Ya no dependerán de un enfermero externo de una multinacional que llegaba tarde o, en el peor de los casos, nunca alcanzaba a dializarlos. Ahora, el servicio estará disponible de manera inmediata y con personal altamente capacitado.

El evento cerró con aplausos, pero también con un mensaje contundente: el pulso entre la Gobernación y la Asamblea continúa. Mientras el gobierno de Rafael Martínez avanza con lo que puede, sus proyectos más ambiciosos siguen en una encrucijada política.


¿Quieres pautar

con nosotros?