Narcosubmarino sin tripulantes fue encontrado en aguas del Tayrona: narcotráfico ahora opera con control remoto


La Armada halló en aguas del Caribe colombiano un sumergible autónomo, con internet satelital, cámaras y capacidad para transportar más de una tonelada de droga. Es el primero detectado en el país.

Por primera vez en Colombia, la Armada Nacional interceptó un narcosubmarino no tripulado. Ocurrió en aguas del Caribe, frente al Parque Nacional Natural Tayrona. No llevaba cargamento ni ocupantes, pero tenía toda la estructura y tecnología para mover más de 1,5 toneladas de cocaína a larga distancia, sin arriesgar a ningún operador.

La embarcación, similar a una lancha, estaba pintada de gris para evadir la detección visual. Tenía dos antenas, cámaras de vigilancia interna y externa, un módem satelital Starlink y un sistema de navegación remoto. Su autonomía alcanzaba hasta 800 millas náuticas. En pocas palabras, un vehículo diseñado para enviar droga sin dejar rastros humanos.

Este tipo de tecnología representa un salto en la evolución del narcotráfico. Ya no se trata solo de lanchas rápidas o semisumergibles con tripulación. Ahora, el crimen organizado apuesta por sistemas automáticos, conectados a internet, que pueden ser monitoreados y dirigidos desde cientos de kilómetros de distancia.

“Desde 2017 se venía hablando de estos desarrollos, pero este hallazgo confirma que ya están operando”, explicó Juana Cabezas, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

La Armada confirmó que este es el primer caso de un sumergible no tripulado interceptado en aguas colombianas. Las autoridades lo consideran una señal clara del avance tecnológico de los carteles y un nuevo desafío para la seguridad marítima del país.

El hallazgo en una zona protegida como el Parque Tayrona agrava la preocupación: el narcotráfico no solo está más sofisticado, también más cerca de los territorios turísticos y ambientales más sensibles del Caribe.

La guerra contra las drogas ya no solo se libra en tierra o con persecuciones en el mar. Ahora también involucra dispositivos autónomos, conectividad satelital y vehículos sin huellas. El crimen se modernizó, y Colombia acaba de recibir la primera alerta real.


¿Quieres pautar

con nosotros?