Nadadora denuncia que contrajo bacteria peligrosa en playas de Santa Marta: “la bahía está contaminada”


Una mujer de la tercera edad, experta en natación en aguas abiertas, denunció públicamente haber sufrido una infección severa tras bañarse en las playas de Bello Horizonte. Señala el vertimiento de aguas negras como causa del problema. La Alcaldía admite que el sistema sanitario está colapsado, pero afirma que hay un plan de recuperación en marcha.

A través de un video publicado en redes sociales, María Marcelo Preciado, una nadadora profesional oriunda de Bogotá y residente frecuente de la capital del Magdalena, relató el drama personal que ha vivido desde diciembre pasado, cuando, asegura, contrajo una infección bacteriana en el mar de Bello Horizonte que la obligó a someterse a intervenciones médicas y le hizo perder una parte de su cuerpo.

“Soy una enamorada del mar, amo nadar en aguas abiertas. En diciembre estuve nadando en Santa Marta y allá adquirí una infección por estafilococo dorado. Por esa razón perdí una parte de mi cuerpo, una parte importante”, afirma en su testimonio de poco más de dos minutos que ya se viralizó.

Marcelo, quien cuenta con experiencia en deportes acuáticos y mantiene una propiedad en el sector de Puerto Gaira, detalló que fue específicamente en las aguas de Bello Horizonte donde habría contraído la bacteria. Allí estuvo nadando varios días. Notó una herida en el cuerpo que inicialmente no parecía grave, pero que terminó convirtiéndose en una amenaza para su salud.

“No es justo que por la codicia de unos cuantos otras personas estén sufriendo. Las aguas negras están siendo botadas directamente al mar, donde la gente nada, se baña, hace deporte. Es una irresponsabilidad”, denunció con indignación.

Aunque no presentó documentos clínicos ni imágenes de la lesión que sufrió, el relato ha tenido eco debido a su perfil, la contundencia de sus palabras y el contexto en el que se produce: una ciudad costera con reiteradas denuncias sobre contaminación en sus cuerpos de agua.

Vertimientos y un sistema sanitario al borde del colapso

La denuncia de Marcelo no es aislada. Se da en medio de una serie de alertas sanitarias en Santa Marta por el vertimiento de aguas residuales sin tratar directamente en el mar Caribe. Un problema estructural e histórico que se ha agravado con el crecimiento urbano desordenado y la falta de inversiones sostenidas en la red de alcantarillado.

Hace apenas unas semanas, la Alcaldía Distrital tuvo que ordenar el cierre temporal de la Bahía Central por la contaminación generada por fallas en la estación de bombeo Ebar Norte, que dejó de funcionar correctamente y generó una descarga masiva de aguas servidas al mar.

Lea también : Frustró el robo, persiguió a los ladrones y lo mataron: gritó “¡cójanlos!” antes de morir

En varias zonas de la ciudad, incluyendo sectores turísticos como El Rodadero, Bello Horizonte y la Bahía, se han registrado episodios recurrentes de malos olores, residuos flotantes y aguas turbias. Sin embargo, hasta ahora no se había conocido un caso que, como el de María Marcelo, vinculara directamente la contaminación del agua con una afectación grave a la salud humana.

La Alcaldía ya interviene el problema

El alcalde Carlos Pinedo Cuello reconoció que el sistema de recolección y disposición de aguas servidas en Santa Marta está obsoleto, y que es responsable de una parte importante de los vertimientos que afectan la bahía y afectan la calidad de vida de los habitantes.

“El sistema sanitario que tenemos no responde al crecimiento de la ciudad y nunca ha habido voluntad de intervenirla. Es una infraestructura vieja, con capacidad superada, y por eso hemos iniciado una estrategia de intervención con apoyo del Gobierno Nacional para modernizar la red de alcantarillado y las estaciones de bombeo”, señaló el mandatario.

Según Pinedo, ya existe un plan de inversión conjunto que incluye la modernización de estaciones críticas como Ebar Norte, mejoras en las líneas de impulsión y la implementación de nuevas tecnologías para el tratamiento de aguas residuales.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud Distrital no se ha pronunciado oficialmente sobre el caso de la nadadora ni ha emitido una alerta sanitaria derivada de su denuncia. Tampoco se ha informado sobre análisis recientes de calidad del agua en Bello Horizonte, uno de los balnearios más exclusivos y concurridos de la ciudad.

Lea también : Santa Marta, la capital con menor inflación del país en el último año

La situación también ha desatado preocupación entre empresarios del sector turístico y propietarios de inmuebles en la zona costera. La posibilidad de que las playas de Santa Marta no sean seguras para nadar representa una amenaza directa al principal atractivo económico de la ciudad.

María Marcelo, por su parte, insiste en que su intención no es dañar la imagen de la ciudad, sino llamar la atención sobre una realidad que muchos prefieren ignorar para que sea atendida eficientemente. “No estoy inventando nada. Llevo seis meses recuperándome. Lo que viví no se lo deseo a nadie. Es momento de que las autoridades actúen con responsabilidad”.


¿Quieres pautar

con nosotros?