
Magdalena y Cuba firman alianza para alfabetizar a 30 mil adultos más
El acuerdo bilateral permitirá beneficiar a miles de personas más con el programa ‘Yo Sí Cambio, Todos Alfabetizados’, que ya ha graduado a 33 mil adultos en el Departamento desde 2020.
En un acto oficial encabezado por el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, y el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, se firmó un convenio de cooperación entre ambos territorios para fortalecer el programa de alfabetización que desde 2020 ha transformado la vida de miles de magdalenenses.
El acuerdo, firmado como una intención bilateral, busca ampliar la cobertura del programa social ‘Yo Sí Cambio, Todos Alfabetizados’, una estrategia educativa que ya ha permitido que más de 33 mil adultos mayores aprendan a leer y escribir en todos los municipios del departamento. Para el actual periodo, la meta es llegar a 30 mil beneficiarios adicionales.
En una primera etapa, 10 mil personas iniciarán su proceso de formación a partir del mes de julio. La implementación comenzará en la subregión norte y se expandirá gradualmente hacia el centro y la subregión del Río.
Lea también : El sur del Magdalena cambia de rostro: seis obras que transforman vidas
“Estamos orgullosos de ayudar al pueblo colombiano. Magdalena ha diseñado una estrategia ejemplar que impacta directamente el desarrollo social. Desde Cuba acompañaremos y asesoraremos este programa que ya demuestra resultados positivos”, afirmó Javier Caamaño, embajador de Cuba, durante el encuentro con medios de comunicación.
El gobernador Rafael Martínez, por su parte, agradeció el respaldo del gobierno cubano y destacó la importancia de este reconocimiento internacional al trabajo que se ha venido realizando desde la administración de Carlos Caicedo, iniciador del programa en 2020.
“Nos llena de orgullo que una nación como Cuba, referente mundial en educación, respalde nuestra gestión. Este respaldo fortalece nuestra determinación de seguir transformando la vida de los magdalenenses, especialmente de quienes históricamente han sido excluidos del acceso a la educación”, aseguró el mandatario.
Además del componente educativo, el convenio abre la puerta a futuros vínculos comerciales entre Cuba y el Magdalena. Ambas delegaciones anunciaron su intención de trabajar en acuerdos para la comercialización de productos agrícolas y el desarrollo de relaciones económicas entre los dos territorios.
Con este nuevo paso, el gobierno departamental busca consolidar el Magdalena como un modelo en políticas sociales inclusivas, con el acompañamiento técnico de un país que ha hecho de la educación uno de sus pilares fundamentales.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ