Las grandes obras que traerá la alianza Petro – Pinedo para los 500 años de Santa Marta


La Alcaldía y el Gobierno Nacional trabajan de forma articulada para convertir la conmemoración en una oportunidad de desarrollo real, con inversión en agua, turismo, cultura y memoria.

En Santa Marta ya no se habla solo de una celebración simbólica por sus 500 años de fundación hispánica. Lo que se está consolidando es una alianza estratégica entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y la administración distrital liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, con el objetivo de transformar estructuralmente la ciudad más antigua del continente.

Durante la más reciente sesión de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario, quedó claro que la conmemoración que iniciará el 29 de julio de 2025 no será una simple efeméride. Se presentó una agenda robusta que combina infraestructura, memoria, cultura, participación ciudadana y justicia histórica.

En representación del presidente, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, lideró la reunión en Santa Marta y confirmó que el mandatario estará presente en esta fecha histórica. Ese día, Petro participará en un pagamento indígena y un acto simbólico afrodescendiente, además de anunciar nuevas inversiones para la ciudad.

“La conmemoración del Quinto Centenario no es solo una celebración; es una oportunidad histórica para resignificar el pasado de Santa Marta, honrar su diversidad y construir una memoria colectiva incluyente, viva y participativa”, afirmó la ministra Kadamani.

La agenda proyectada incluye más de 120 actividades culturales, entre ellas el Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Vida y la Paz, exposiciones, foros internacionales, un túnel del tiempo narrado en formato transmedia y un circuito con muestras del Museo Nacional. Toda esta programación ha sido construida en diálogo con pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas y colectivos culturales del territorio.

Agua, turismo e infraestructura: la columna vertebral de los 500 años

Uno de los anuncios más esperados fue la solución al problema del agua, una deuda histórica con los samarios. Según el Viceministro de Agua, Edward Libreros, el plan contempla una inversión de $900.000 millones en obras, y $37.000 millones para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que ya está formulado. Adicionalmente, la Superintendencia de Servicios Públicos confirmó la ejecución de proyectos de acueducto y alcantarillado por $50.000 millones.

La administración distrital también anunció la firma de un convenio interadministrativo con el DNP, la Agencia Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Vivienda, para avanzar hacia una solución definitiva mediante una alianza público-privada.

Lea también : Pinedo llegará a El Pando con su Alcaldía al Barrio, para enfrentar su crisis social y de seguridad

En el componente turístico, el Ministerio de Comercio confirmó la construcción de seis muelles en puntos estratégicos como El Rodadero, Taganga, Playa Blanca, entre otros, con una inversión de más de $21.500 millones, financiados entre Fontur y la Alcaldía. Además, se ejecutará una estrategia nacional de promoción turística cercana a los $900 millones.

En cuanto al patrimonio, la Dirección Marítima anunció la recuperación de El Morro, Playa Lipe y el Fuerte San Fernando, con el propósito de revitalizar el valor natural, histórico y cultural de la ciudad.

Un proyecto de ciudad a largo plazo

A la sesión asistieron representantes de los ministerios de Educación, Vivienda y Comercio, así como de la Aerocivil, Dimar, Puerto de Santa Marta, ANI, DNP y la Agencia Inmobiliaria Virgilio Barco. Todos hicieron parte del balance del trabajo adelantado hasta la fecha y los próximos pasos hacia la ejecución del Plan Maestro del Quinto Centenario, adoptado por Decreto 1053 de 2022.

Por su parte, la gerente de ciudad y secretaria de Cultura (e), Marcela Sierra, señaló que esta conmemoración no es solo una mirada al pasado, sino una plataforma de transformación que pone en el centro a los samarios. “Hoy se concluyeron temas importantes como la solución a la escasez de agua, que es el componente más importante que nos convoca”, indicó.

Otras iniciativas anunciadas incluyen la segunda fase de recuperación del Centro Histórico, la reactivación de la calle 11 o calle del Cangrejal, y el fortalecimiento de la economía local desde el arte, la cultura y la identidad territorial.

Lea también : Alcalde Pinedo celebra que Fiesta del Mar esté a un paso de ser Patrimonio Cultural de la Nación

El gobierno de Carlos Pinedo y el Gobierno Nacional coinciden en que los 500 años de Santa Marta no deben ser solo una celebración: deben ser el inicio de una transformación con justicia social, participación ciudadana e inversión estructural que permita saldar la deuda histórica con la capital del Magdalena.


¿Quieres pautar

con nosotros?