La revancha política ya empezó: Fuerza Ciudadana toma ventaja antes de las elecciones atípicas en Magdalena


Aunque el fallo del Consejo de Estado anuló la elección de Rafael Martínez, la maquinaria electoral del caicedismo no se ha detenido un solo día. En las calles, y con obras en mano, el grupo político liderado por Carlos Caicedo busca recuperarse del golpe jurídico con una estrategia de campaña anticipada y eficaz. La carrera hacia el Palacio Tayrona, aunque aún no comienza oficialmente, ya tiene un claro protagonista.

La convocatoria a elecciones atípicas en el Magdalena es inminente, y aunque la fecha aún no ha sido definida, ya hay un movimiento que se adelantó al partidor. Fuerza Ciudadana, el grupo político que perdió la gobernación tras el fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez, ha comenzado a mover sus fichas sin pausa.

Martínez, que todavía ostenta el cargo como gobernador al no estar en firme la sentencia que exige su salida, no ha desaprovechado ni un día para recorrer el departamento en compañía de Carlos Caicedo, líder natural del movimiento. Ambos han lanzado lo que llaman un “Tsunami de obras”: inauguraciones, entregas y anuncios de proyectos que buscan reconectar con el electorado, especialmente con aquellos sectores históricamente olvidados.

Campaña anticipada y sin candidato oficial

Aún sin revelar el nombre de su ficha para las atípicas, Fuerza Ciudadana parece tener una ventaja considerable frente a sus opositores, quienes siguen discutiendo nombres, avales y alianzas.
Rafael Martínez y Carlos Caicedo han optado por el contacto directo, la obra visible y el discurso de confrontación contra la política tradicional como principales herramientas de reconquista electoral.

lea también : La promesa que por fin se cumplió: la Vía de la Ganadería comienza a cambiar la vida en el centro del Magdalena

En cada intervención, han sido enfáticos en advertir: “No se dejen engañar de los politiqueros que solo llegan en campaña a prometer”. Y apuntan directamente a quienes llaman “traicioneros”, exaliados que ahora se posicionan como contendores, como el caso de Rafael Noya, un nombre que suena con fuerza en la oposición, pero que aún no tiene respaldo ni estructura clara.

Obras como mensaje de campaña

La estrategia es directa: dejarle claro al electorado que, más allá del fallo judicial, la gestión no se detuvo. En zonas rurales, municipios y barrios samarios, la entrega de calles pavimentadas, coliseos, centros de vida, acueductos y otras obras ha sido el vehículo para construir narrativa y sumar apoyo.

Aunque no tienen actualmente el respaldo institucional de la Asamblea y tampoco contarán con la maquinaria burocrática de otras épocas, la calle sigue siendo su fortaleza, donde se sienten cómodos, confiados y respaldados por resultados visibles.

Una oposición sin consolidarse

Del otro lado, la oposición aún no encuentra cohesión. Más allá de Noya, no hay una figura fuerte ni una estrategia sólida que dispute seriamente el poder político que representa el caicedismo. Los nombres que suenan lo hacen con timidez y sin un proyecto claro que conecte con el electorado.

lea también :El sur del Magdalena cambia de rostro: seis obras que transforman vidas

Este escenario le permite a Fuerza Ciudadana posicionarse como la única opción en movimiento. Ya están en campaña, aunque aún no haya elecciones convocadas oficialmente. Y ese tiempo lo están usando a su favor.

Siguen invictos en las urnas

Aunque han perdido batallas jurídicas, en las urnas Fuerza Ciudadana sigue invicto. Su narrativa de lucha contra el establecimiento, su relación directa con las comunidades y la capacidad de mostrar resultados tangibles les permite mantener viva su estructura política.

Aún queda por ver cómo se reacomoda el mapa político del Magdalena una vez se oficialicen las elecciones atípicas. Pero si algo está claro, es que mientras unos buscan cómo entrar en la carrera, Rafa y Caicedo ya la están corriendo. Y de momento, van adelante.


¿Quieres pautar

con nosotros?