
La ‘inocentada’ política: Jorge Agudelo, el alcalde que se quedó sin Alcaldía
El candidato del caicedismo celebró su triunfo como alcalde de Santa Marta, pero una decisión judicial lo dejó sin las llaves del Palacio Distrital, marcando un episodio inédito en la política colombiana.
Hoy, en el Día de los Santos Inocentes, recordamos uno de los episodios políticos más inéditos en la historia reciente de Colombia: el caso de Jorge Agudelo, el candidato de Fuerza Ciudadana que celebró su triunfo como alcalde de Santa Marta, pero terminó sin la credencial y sin las llaves del Palacio Distrital.
El 29 de octubre, tras el preconteo de votos, Jorge Agudelo fue declarado ganador de las elecciones a la Alcaldía de Santa Marta con una ajustada ventaja de 286 votos sobre su principal contendiente, Carlos Pinedo Cuello.
Agudelo, respaldado por el caicedismo —movimiento político liderado por Carlos Caicedo—, celebró el triunfo junto a sus seguidores, convencido de que la credencial oficial llegaría tras los escrutinios distritales.
Sin embargo, lo que parecía una victoria segura se convirtió en un inesperado giro político que dejó a los samarios perplejos y al candidato sin la posibilidad de asumir el cargo.
La anulación de los votos y la sorpresa judicial
Días después de la jornada electoral, una medida judicial anuló la inscripción de Jorge Agudelo como candidato, lo que llevó a la comisión escrutadora a declarar inválidos todos los votos que había recibido.
Esto le otorgó automáticamente la credencial de alcalde a Carlos Pinedo Cuello, quien asumió el cargo en medio de un ambiente de polarización.
El argumento central detrás de esta decisión radicó en la inscripción tardía de Agudelo.
Según las autoridades, su inscripción se realizó fuera del plazo permitido, pese a que una tutela le permitió participar en las elecciones.

El caicedismo y la resistencia simbólica
A pesar del fallo judicial, Jorge Agudelo se sigue autoproclamando alcalde legítimo de Santa Marta. En sus redes sociales mantiene esta denominación y asiste a eventos públicos organizados por la Gobernación del Magdalena, liderada por Rafael Martínez, como si ocupara el cargo.
Para los seguidores de Fuerza Ciudadana, Agudelo es el alcalde legítimo y consideran a Carlos Pinedo como un “usurpador”.
El movimiento caicedista aún guarda la esperanza de que un fallo definitivo pueda revertir la situación, aunque, hasta ahora, no se ha emitido ninguna decisión que lo favorezca.
La polémica inscripción y la caída del caicedismo
Jorge Agudelo defiende su elección como legal, argumentando que fue avalada por un juez constitucional mediante una tutela que ordenó a la Registraduría inscribir su candidatura. Según Agudelo, el problema radicó en la revocatoria tardía de Patricia Caicedo —hermana del entonces gobernador Carlos Caicedo—, cuya inscripción fue anulada el 29 de septiembre, el último día permitido para registrar candidatos.
El caicedismo, tras más de una década al frente de la administración distrital, perdió el poder no en las urnas, sino en los despachos judiciales. La decisión de inscribir a Patricia Caicedo, a pesar de los riesgos de inhabilidad, fue un error que terminó costándoles el control de la capital del Magdalena.
Un episodio que marcó la política samaria
El caso de Jorge Agudelo no solo puso fin a 12 años de hegemonía del caicedismo en Santa Marta, sino que también marcó un nuevo escenario entre las leyes y normas de la política colombiana.
Aunque Carlos Pinedo Cuello gobierna oficialmente la ciudad, el simbolismo de la resistencia de Agudelo mantiene viva la disputa política en Santa Marta, un escenario que seguirá generando controversia en los próximos años.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ