Gobernador Rafael Martínez entregó 19 mil computadores para transformar la educación del Magdalena


Por primera vez, una administración en Magdalena realiza una inversión de casi 60 mil millones de pesos en tecnología educativa, logrando reducir la brecha digital y mejorar la calidad de la educación pública.

Las sonrisas eran incontables. Miles de estudiantes, docentes y directivos se congregaron en un evento sin precedentes en el Magdalena: la entrega de 19 mil computadores portátiles a 153 colegios públicos del departamento.
La emoción flotaba en el aire, y no era para menos. Nunca antes una administración departamental había hecho una inversión de esta magnitud en tecnología educativa.

Este un proyecto que se tramitó ante el Ocad regional, el cual se ejecutó desde la administración de Carlos Caicedo y que continúa en el periodo del gobernador, Rafael Martínez, en el marco de la Movilización Social por la Calidad Educativa, de la Revolución de la Equidad del Plan de Desarrollo Departamental -PDD- ‘12+1 Ruta por la Reducción de la Pobreza’.

El estadio donde se realizó el evento se convirtió en un mar de camisetas blancas con los logos de las instituciones educativas. El murmullo de los jóvenes se convirtió en aplausos cuando el gobernador Rafael Martínez tomó la palabra. «Hoy estamos cumpliendo un sueño que comenzó hace años: reducir la brecha digital en nuestro departamento y ofrecer mejores oportunidades a nuestros estudiantes», afirmó con determinación.

La educación entra en la era digital
Los números hablan por sí solos. La relación de estudiantes por computador en los colegios públicos del Magdalena pasó de un dispositivo por cada 40 alumnos a uno por cada 7, superando incluso la media nacional. Esto significa que más de 175.000 jóvenes ahora tienen acceso a herramientas digitales de última generación, además de conexión a internet en el 94% de las sedes educativas.

“Antes, en nuestra escuela solo había un computador para toda la clase, y a veces ni siquiera funcionaba bien”, cuenta María Fernanda Gutiérrez, estudiante de grado 11 en una institución de Ciénaga. “Ahora, con estos nuevos equipos, podremos hacer nuestras tareas, investigar y aprender mucho más”.

Los docentes también celebraron el impacto de la iniciativa. “Esta entrega no solo beneficia a los estudiantes, sino que también nos ayuda a los profesores a modernizar nuestras clases y capacitarnos en nuevas tecnologías”, explica Juan Carlos Díaz, docente de matemáticas en El Banco.

Más que computadores, una apuesta por el futuro
Los equipos entregados no son cualquier herramienta. Se trata de computadores HP con procesadores modernos, memoria RAM de 8 GB y programas educativos en áreas clave como matemáticas, inglés y química.

Además, los docentes han recibido capacitación en competencias digitales para asegurar que el uso de estos dispositivos sea efectivo en el aula.
«Es una inversión sin precedentes en Colombia», destacó el gobernador Martínez. «Estamos destinando casi 60 mil millones de pesos en tecnología educativa, lo que ha sido reconocido incluso por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones».

Adicionalmente a la entrega de computadores, la gobernación está desarrollando otras estrategias innovadoras. 40 laboratorios STEM han sido implementados para fortalecer la enseñanza de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Asimismo, 35 colegios funcionarán con energía solar, reduciendo costos y promoviendo un modelo educativo sostenible.

Un paso hacia la equidad digital
Para las comunidades rurales, esta iniciativa representa un cambio radical. En municipios como Pijiño del Carmen o San Zenón, donde la conexión a internet es limitada, los computadores llegan como una herramienta de equidad.

«En nuestro colegio solo teníamos acceso a internet en la oficina del rector», comenta Andrés, un estudiante de bachillerato en la zona rural de Plato. «Ahora, con estos computadores y la conectividad, podemos aprender igual que los estudiantes de las ciudades».
La jornada culminó con una promesa de continuidad. “Esto es solo el inicio”, afirmó Martínez. “Seguiremos apostando por la educación, porque sabemos que es el camino para un Magdalena más justo y próspero”.

Mientras los jóvenes salían, la emoción era evidente. Para ellos, estos computadores no son solo dispositivos electrónicos; son la llave a un futuro con más oportunidades. En sus pantallas no solo se reflejan datos y programas, sino también los sueños de una generación que finalmente puede ver en la tecnología una aliada para su futuro.


¿Quieres pautar

con nosotros?