Fiebre amarilla ya deja 17 muertos: Ministerio de Salud lanza alerta nacional


El país enfrenta un preocupante brote de fiebre amarilla. Ya se confirmó un aumento significativo de casos y muertes, por lo que se hizo un llamado urgente a la vacunación, especialmente antes de Semana Santa.

El Ministerio de Salud y Protección Social lanzó una alerta nacional ante el preocupante aumento de casos de fiebre amarilla en el país.

Solo en lo corrido de 2025, ya se han registrado 37 casos y 17 muertes, superando ampliamente los reportes del año anterior, cuando se reportaron 23 casos y 13 fallecimientos.

El departamento del Tolima encabeza la lista de contagios con 34 casos confirmados, seguido por Caquetá, Putumayo y Caldas con un caso cada uno. Estas regiones comparten características ambientales propicias para la proliferación del mosquito transmisor: altas temperaturas, humedad extrema y la fragmentación de bosques tropicales debido a la deforestación.

“El virus no distingue edades. Las personas afectadas tienen entre 11 y 89 años”, advirtió el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien además recordó que esta es una enfermedad grave pero prevenible con una sola dosis de vacuna. “La fiebre amarilla mata, vacunarse salva vidas”, enfatizó el ministro en su llamado a la acción.

Con la cercanía de la Semana Santa y el aumento de viajeros hacia zonas de riesgo, las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a vacunarse al menos 10 días antes de viajar, como medida preventiva vital. Actualmente, Colombia cuenta con más de 3.000 puntos de vacunación habilitados en todo el país.

Recomendaciones clave del Ministerio de Salud:

  • Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas donde circula el virus.
  • La vacuna es gratuita, segura y eficaz, y una sola dosis protege de por vida.
  • Está recomendada para niños desde los 9 meses de edad y para adultos mayores de 60 años.
  • Usar repelente, ropa de manga larga y mosquiteros para evitar picaduras del mosquito transmisor.

La fiebre amarilla es transmitida por la picadura del mosquito Haemagogus, similar al dengue, zika y chikungunya, pero mucho más letal si no se trata a tiempo. A pesar de que la vacuna está disponible, muchos colombianos siguen sin aplicársela, lo que incrementa el riesgo de nuevos contagios y muertes


¿Quieres pautar

con nosotros?