
Colombia en alerta: epidemia de fiebre amarilla deja 33 muertos y obliga a intensificar la vacunació
El Gobierno activa un Puesto de Mando Unificado ante el preocupante aumento de contagios, con una tasa de letalidad superior al 47 %. Tolima es el departamento más afectado. La vacuna vuelve a ser obligatoria para viajeros a zonas de riesgo.
En medio de una situación sanitaria cada vez más crítica, el Gobierno colombiano anunció la activación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para hacer frente al brote epidémico de fiebre amarilla que ya deja 70 casos confirmados y 33 muertes en lo que va del periodo actual. Las cifras oficiales preocupan: solo en los primeros meses de 2025 se han registrado 47 nuevos contagios, más del doble que en todo 2024, y con una tasa de letalidad que supera el 61 % en este grupo.
La fiebre amarilla, una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, afecta principalmente a personas no vacunadas en zonas tropicales y selváticas. El virus puede causar desde fiebre y dolor de cabeza hasta complicaciones hepáticas graves y muerte.
Según el Ministerio de Salud, el departamento del Tolima lidera la lista de regiones afectadas con 34 casos este año, seguido por Caquetá, Putumayo y Caldas. La situación llevó a las autoridades a reinstaurar la exigencia del carné de vacunación contra la fiebre amarilla para quienes viajen a zonas endémicas, especialmente durante Semana Santa y otras temporadas de alta movilidad.
“La única forma de evitar una tragedia mayor es vacunarse. Las personas no inmunizadas están en alto riesgo”, advirtió el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. La vacuna, de una sola dosis y eficacia comprobada, proporciona inmunidad de por vida y está disponible gratuitamente en los centros de salud públicos.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ