Carlos Pinedo se compromete a terminar las obras inconclusas en Santa Marta 


Pinedo arremetió contra sus antecesores, señalando que dejaron a Santa Marta con infraestructuras inconclusas y mal ejecutadas.

Tal como lo había anunciado, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, hizo entrega oficial del estadio Sierra Nevada el viernes 31 de enero, tras ocho años de espera debido a la falta de culminación por parte de administraciones anteriores. 

Antes del acto protocolario, el mandatario realizó un recorrido con medios de comunicación para mostrar el estado final del escenario deportivo, destacando la importancia de contar con una infraestructura terminada para el desarrollo del deporte en la ciudad.

Durante la entrega, Pinedo reafirmó su compromiso con la ejecución de obras de calidad y manifestó su intención de poner en funcionamiento el estadio Eduardo Santos, asegurando que Santa Marta merece infraestructuras que transformen la vida de sus habitantes y no proyectos inconclusos que terminan en el abandono.

Al día siguiente, este sábado en el marco del programa «Alcaldía al Barrio», el alcalde visitó la urbanización Santa Helena, también conocida como Ciudad Equidad. 

Durante su intervención, criticó el nombre impuesto a esta comunidad por administraciones pasadas, señalando que fue una estrategia para apropiarse de un proyecto que, en realidad, correspondía al Gobierno Nacional.

Recorrido por obras con problemas 

Desde este sector, Pinedo denunció la existencia de múltiples obras inconclusas y con serias deficiencias que impiden su correcto funcionamiento. 

En su recorrido dijo que encontró un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) con problemas de inundación, una ludoteca que, a pesar de una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, se encuentra en riesgo de colapso, y un centro de salud que lleva más de una década en abandono. Sobre esta última infraestructura, el mandatario explicó que el proyecto pasó por distintas manos sin que se tomaran las decisiones necesarias para su culminación. 

“En 2018, el Ministerio de Salud asignó recursos para su finalización, pero la falta de gestión impidió su ejecución. En 2021, con la ESE intervenida, el Ministerio destinó un segundo monto de dinero para completar la obra, pero la administración de la época no entregó el predio en comodato, lo que bloqueó cualquier avance”, expresó. 

Agregó que solo hasta 2023, cuando se levantó la intervención, se adjudicó un nuevo contrato, aunque sin actualización de precios ni valoración real del estado de la infraestructura.

Ante este panorama, Pinedo anunció que su administración invertirá 1.700 millones de pesos para rescatar el centro de salud, asegurando que no se trata de promesas vacías, sino de soluciones concretas para la comunidad. 

En su intervención fue enfático en señalar que “esta administración no repetirá los errores del pasado y antes de inaugurar una obra se garantizará que realmente funcione”.

Más allá de los compromisos y denuncias, la visita del alcalde dejó en evidencia la fuerte confrontación política que se vive en la ciudad. En sus discursos, Pinedo ha utilizado expresiones como “bandidos” y “malandros” para referirse a quienes gobernaron antes que él, evidenciando la tensión con sus antecesores. 


¿Quieres pautar

con nosotros?