
Captan en videos uso indebido de alcantarillas en Gaira y el mercado público de Santa Marta
Imágenes difundidas muestran a comerciantes vertiendo aceites y otros desechos en el alcantarillado, una práctica agrava la actual crisis sanitaria que enfrenta la ciudad.
Varios videos que circulan en redes sociales han generado indignación en Santa Marta al mostrar cómo algunos comerciantes de Gaira y de la zona del mercado público están utilizando las alcantarillas de manera indebida.
En las imágenes se observa cómo vierten aceites y otros residuos directamente en los manholes, una práctica que, según expertos, puede causar graves obstrucciones en el sistema de alcantarillado y afectar la calidad del servicio.
La Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) se pronunció enérgicamente, rechazando este tipo de conductas y alertando sobre los peligros que conllevan. «Estos actos irresponsables no solo afectan la infraestructura del acueducto, sino que también tienen un impacto ambiental significativo y ponen en riesgo la salud de la comunidad», declaró un vocero de la entidad.
La acumulación de grasas y desechos en el sistema de alcantarillado puede llevar a taponamientos que dificultan la adecuada recolección de aguas residuales, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y desbordamientos, especialmente durante la temporada de lluvias.
Vecinos del sector han expresado preocupación ante la situación, señalando que este problema no es nuevo y que, a pesar de las advertencias, algunas personas siguen utilizando las alcantarillas como depósitos de desechos. «Hace falta más control y sanciones para evitar que esto siga sucediendo», afirmó un residente del área del mercado público.
Por su parte, la Essmar ha indicado que se incrementarán las labores de inspección en las zonas afectadas y se implementarán campañas de concientización para educar a la comunidad sobre el uso adecuado del sistema de alcantarillado. Además, la entidad ha solicitado a la ciudadanía que colabore denunciando cualquier comportamiento similar que atente contra la salud pública y el bienestar de todos.
Este incidente pone en evidencia la necesidad de fortalecer la cultura ciudadana en torno al cuidado del medio ambiente y de los recursos públicos, así como de promover una mayor responsabilidad en el manejo de los desechos, especialmente en sectores comerciales y residenciales de alta densidad.
La Essmar insiste en que es tarea de todos proteger la infraestructura de la ciudad para garantizar un servicio de calidad a largo plazo.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ