Caicedo denuncia «acoso judicial» para inhabilitarlo y frenar su carrera política


El líder de Fuerza Ciudadana afirmó que la exprocuradora Cabello orquestó un proceso disciplinario en su contra para impedir su participación en la política y beneficiar a los clanes tradicionales.

El exgobernador del Magdalena y líder del movimiento Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, denunció que la exprocuradora general de la Nación, Margarita Cabello, dejó abierto un proceso en su contra con el fin de inhabilitarlo políticamente. 

Según Caicedo, este caso hace parte de un presunto «acoso judicial» orquestado por sectores de la derecha nacional.

La denuncia fue hecha a través de sus redes sociales, donde el exmandatario aseguró que la Procuraduría General de la Nación (PNG) rechazó su recusación contra los procuradores delegados de la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular: Luis Casas Farfán, Gloria Ramírez Rojas y Carlos García Parrado. Caicedo los señala de ser posibles cómplices del entramado político en su contra.

El origen del proceso disciplinario

La investigación contra Caicedo fue iniciada en 2023 por la entonces procuradora Margarita Cabello, quien ordenó abrirle un proceso por presunta participación en política. 

La acusación se basa en un trino publicado por el exgobernador en el que criticaba las acciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil frente a las candidaturas de la izquierda en las elecciones territoriales de 2023.

En dicho mensaje, Caicedo cuestionaba:

«¿Cuál es la persecución descarada del CNE, dirigido por el conservador Alfonso Campo; y del registrador, Alexander Vega, del Partido de la U, para negar la inscripción de candidatos de izquierda en el Caribe, en el nororiente colombiano y en la región del Pacífico?»

Según el líder de Fuerza Ciudadana, este trino fue utilizado como justificación para abrirle un proceso disciplinario con el objetivo de afectarlo políticamente y frenar su participación en futuras elecciones.

«Una persecución política orquestada»

Caicedo señaló que la exprocuradora Cabello usó su cargo para perseguirlo políticamente y que su proceso judicial es un intento de replicar lo sucedido con el presidente Gustavo Petro cuando fue destituido e inhabilitado como alcalde de Bogotá.

«Margarita Cabello usó la Procuraduría para perseguirme políticamente e inhabilitarme, desconociendo los pronunciamientos del sistema interamericano de derechos humanos», afirmó.

El exgobernador indicó que el proceso en su contra presenta múltiples irregularidades y lo sustentó en cuatro aspectos. Asegura que se fabricó un proceso abreviado para buscar su destitución con base en un simple trino, que su recusación no fue enviada a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado como lo establece la ley, que los delegados de la Procuraduría manipularon el proceso para garantizar que la decisión de Cabello se impusiera y que la exprocuradora resolvió una recusación en su contra sin tener la autoridad para hacerlo, lo que afectó directamente el proceso disciplinario.

«La democracia está en juego»

Carlos Caicedo concluyó su pronunciamiento advirtiendo que lo que está en riesgo no es solo su participación política, sino la democracia misma.

«Es tiempo que la Procuraduría no siga siendo un brazo político de actores que promueven el odio a los sectores alternativos», expresó.

El exgobernador del Magdalena reiteró su llamado a las instancias nacionales e internacionales para garantizar el respeto a sus derechos políticos y evitar que este proceso termine en una inhabilitación injusta.


¿Quieres pautar

con nosotros?