
Atención: Pondrán en funcionamiento nueva cámara de fotomultas en la Troncal del Oriente por “seguridad vial”
La Alcaldía de Zona Bananera instaló un nuevo punto de fotodetección en el kilómetro 81+100 de la vía Troncal del Oriente, a la altura del sector de La Gran Vía. Aunque la medida fue anunciada como una estrategia para prevenir accidentes, los conductores la perciben como una nueva forma de recaudo disfrazada de seguridad vial.
Una nueva cámara de fotodetección estará puesta en funcionamiento en próximos días en uno de los corredores más transitados del Magdalena. Con esta medida se reavivó el malestar entre los conductores que a diario se movilizan por la Troncal del Oriente.
Esta vez, el dispositivo funcionará en el punto de referencia 81+100, a la altura de La Gran Vía, en el municipio de Zona Bananera.
El anuncio fue hecho por el secretario de Tránsito Municipal, Jesús Celedón, quien aseguró que el objetivo de la medida es “promover la seguridad vial y prevenir accidentes”. Según explicó, el límite máximo de velocidad permitido en este nuevo tramo será de 80 kilómetros por hora.
Sin embargo, lo que para la administración local representa un avance en materia de prevención, para los usuarios de la vía se ha convertido en una nueva preocupación. La mayoría de ellos no recibe con agrado la instalación de otro sistema de fotomultas, alegando que la zona ya cuenta con suficientes cámaras, y que esta nueva implementación no responde a una necesidad real del tránsito, sino a una estrategia para aumentar el recaudo por infracciones.
“El pretexto siempre es la seguridad, pero la realidad es que están llenando la carretera de trampas para sacarle plata al conductor”, aseguró Miguel Rincón, un transportador que cubre la ruta entre Ciénaga y Fundación.
A esta crítica se suma otro argumento de peso: las condiciones de seguridad en la Troncal. De noche, aseguran los usuarios, la vía se convierte en un riesgo mayor por su falta de iluminación. Reducir la velocidad por temor a una fotomulta en zonas solas y oscuras, dicen, puede facilitar el accionar de los delincuentes que merodean estos tramos.
“Uno frena por la cámara y se expone a un atraco. Lo que están haciendo es peligroso”, comentó Ana Medina, quien se moviliza diariamente desde Zona Bananera hasta Santa Marta.
El debate sobre el verdadero fin de las fotodetecciones no es nuevo en el departamento. En varias ocasiones, organizaciones de transporte y defensores de derechos ciudadanos han cuestionado la legalidad y eficacia de estos sistemas cuando no van acompañados de una estrategia integral que incluya pedagogía, mejor señalización e inversión en infraestructura vial.
L
Por ahora, lo cierto es que desde esta semana, los conductores que transiten por La Gran Vía tendrán que extremar precauciones y cuidar el velocímetro. La nueva cámara operará en cualquier momento y, como ocurre en estos casos, no se hará esperar la lluvia de comparendos.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ