Petro dice que ordenó frenar intervención de la Essmar, pero Superservicios lo ignoró


El presidente lamentó que Santa Marta llegue a sus 500 años sin agua potable y cuestionó intervención de la Empresa de Servicios Públicos. 

En el consejo de ministros realizado este martes, el presidente Gustavo Petro expresó su preocupación y descontento por la persistente crisis de agua potable en Santa Marta, que a pocos meses de cumplir 500 años aún enfrenta graves problemas de abastecimiento. 

Durante su intervención, transmitida a nivel nacional, el mandatario cuestionó la falta de soluciones definitivas y la continuidad de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) bajo la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Un aniversario sin agua

En su discurso, Petro se mostró apenado de que la ciudad llegue a su quincuagésimo centenario sin haber resuelto un problema que afecta a sus más de 600 mil habitantes. 

“Se va a ir al cumpleaños 500 de esta ciudad sin agua y a dar un discurso o van a llevar el agua potable”, dijo, dejando entrever su intención de que el Gobierno Nacional contribuya a una solución definitiva.

El acceso al agua en Santa Marta ha sido una problemática histórica que ha pasado por múltiples administraciones sin que se logre una infraestructura eficiente y sostenible. A pesar de diversos proyectos y anuncios, la crisis sigue latente, con sectores de la ciudad que dependen de carrotanques para suplir sus necesidades diarias.

La intervención de la Essmar, en la mira

El presidente también se refirió a la intervención de la Essmar, empresa encargada del servicio de agua, alcantarillado, aseo y alumbrado público, dejando claro que nunca estuvo de acuerdo con la medida tomada por la Superintendencia de Servicios Públicos. 

Según Petro, él habría preferido que la empresa fuera devuelta a la administración distrital, tal como lo prometió en campaña, pero esto no se cumplió debido a unas diferencias entre Dagoberto Quiroga, exsuperintendente, y el exgobernador Carlos Caicedo.

“Dagoberto, un compañero mío, cometió un error total, se lo dije en su momento. ¿Por qué no le entrega el acueducto a la ciudad? Por una pelea, pequeñeces con Caicedo no lo hizo”, afirmó Petro, reconociendo que insistió en la devolución de la empresa, pero Quiroga dejó el puesto y la transición nunca se hizo. 

Actualmente, la Essmar sigue intervenida por la Superintendencia sin que se observen mejoras significativas en la prestación de los servicios. Petro cuestionó este hecho, argumentando que “eso va contra nuestra línea, ¿quién maneja mejor el agua que la población del lugar que es la beneficiaria?”.

Un futuro incierto para la Essmar

A pesar del discurso del presidente, la realidad es que la crisis de la Essmar persiste, con problemas técnicos y financieros que han impedido su recuperación. 

La intervención no ha logrado estabilizar la empresa, y su posible retorno al manejo del Distrito podría representar toda una dificultad para la administración local.

En ese sentido, Petro insistió en la necesidad de que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través de su viceministerio de Agua, asuma un papel más activo en la solución del problema, en lugar de seguir prolongando la crisis. 

“El Ministerio de Agua debe resolver el problema de agua, no poner más problemas”, enfatizó.

Mientras tanto, los habitantes de Santa Marta continúan esperando acciones concretas que garanticen el acceso a un servicio esencial y digno, en una ciudad que, a las puertas de su aniversario 500, sigue enfrentando un problema que debería haber sido resuelto hace décadas.


¿Quieres pautar

con nosotros?