
Las razones por las que video clave contra Rafael Martínez no tendría poder probatorio en proceso de nulidad
La grabación, considerada prueba clave en el proceso de nulidad contra el gobernador, estaría cuestionada al no contarse con la versión original y las copias aportadas habrían sido editadas.
Aunque el video que fue usado para demandar la elección de Rafael Martínez como gobernador de Magdalena por una supuesta doble militancia fue aceptado como prueba válida por el Consejo de Estado, el mismo podría perder poder probatorio en las siguientes instancias del proceso de nulidad o debilitar su impacto en la decisión final.
La discusión sobre las dudas y contundencia del video se intensificó luego de que el portal digital Entérate en Línea revelara la certificación presentada por el medio de comunicación que publicó originalmente la grabación.
En el documento, se aclara que el material aceptado por el Consejo de Estado es una versión editada con fines periodísticos y publicitarios, mientras que la versión original no fue preservada debido a limitaciones de almacenamiento del teléfono usado para grabar el evento que compromete al gobernador.
Igualmente deja claro que ”a la fecha, dicha grabación fue eliminada y no se encuentra publicada en ninguna red social y/o dominio bajo la titularidad de Opinión Caribe”.
Finalmente precisa que las versiones que hacen alusión al video, publicado en el Twitter de Opinión Caribe y que circulan en redes sociales no corresponden con la publicación de este medio de comunicación.

Expertos analizan el impacto de la prueba
El jurista Carlos Trujillo, experto en derecho electoral, explicó que la falta del video original puede restarle peso probatorio a la acusación contra Martínez.
«Cuando una prueba se presenta en un proceso de nulidad electoral, es fundamental garantizar su autenticidad y trazabilidad. Si el material fue editado y no se cuenta con la versión original, es probable que su validez sea cuestionada», señaló.
Por su parte, el abogado constitucionalista Julián Juandiego considera que el video por sí solo no es suficiente para determinar la nulidad de la elección.
«El Consejo de Estado no puede basar su fallo únicamente en una prueba que carece de respaldo técnico suficiente. Además, si los testimonios de expertos en informática no logran esclarecer el contenido del video original, es posible que esta evidencia pierda relevancia en la decisión final», indicó.
“Hay que esperar la fuerza de los testimonios y otras pruebas que sean tenidas en cuenta por el magistrado”, agregó.
El desarrollo de la audiencia y las pruebas decretadas
Durante la audiencia, que no se extendió por más de una hora, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra dejó claro que la prueba clave ya no será únicamente el video, sino que se tomarán en cuenta otras evidencias, como los testimonios de actores políticos y peritos en informática.
El demandante solicitó interrogar a los periodistas que grabaron y publicaron el video, con el fin de reforzar su autenticidad. No obstante, esta petición fue declarada “innecesaria” por el magistrado.
En cambio, fueron admitidas como pruebas el informe de un perito en informática forense contratado por la parte demandante, el testimonio del gobernador Rafael Martínez y las declaraciones de Miguelina Pacheco, María Charris y Mauricio Vargas, este último presentado por la defensa como experto en informática.
¿Qué viene ahora?
La próxima audiencia, fijada para el 12 de febrero, será crucial para definir el futuro político del gobernador. Expertos consultados consideran que el escenario más probable es que Martínez continúe en su cargo.
El constitucionalista Trujillo concluye:
«Si el magistrado no encuentra pruebas contundentes que demuestren una falta grave en la elección de Martínez, la decisión podría favorecerlo. El proceso sigue en curso, pero hasta ahora no hay un elemento que modifique sustancialmente el panorama».
Por ahora, la tensión se mantiene, y la última palabra la tendrá el Consejo de Estado en las próximas semanas.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ