
El dólar cae a su nivel más bajo del año y se afianza la apreciación del peso colombiano
La divisa estadounidense abrió este jueves en $4.030, con un precio mínimo de $3.992,30, el valor más bajo desde diciembre de 2023. La tendencia refuerza el fortalecimiento del peso colombiano frente al dólar, en medio de menor incertidumbre financiera global.
La cotización del dólar en Colombia continúa su tendencia bajista y este jueves 4 de julio marcó un nuevo mínimo en lo corrido del año. La divisa abrió en $4.030, y durante la jornada registró un precio mínimo de $3.992,30 —un nivel que no se veía desde el 13 de diciembre de 2023— y un máximo de $4.032. En total se realizaron 1.779 operaciones por un monto de 1.126,7 millones de dólares, según informó la Bolsa de Valores de Colombia.
El precio promedio durante la jornada fue de $4.006,39, es decir, $41,35 menos que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada en $4.047,71, un valor que no se registraba desde el pasado 23 de julio de 2024 y que refuerza el debilitamiento del billete verde en los mercados cambiarios tanto a nivel local como global.
Lea también : Medellín le dice no al narcoturismo: prohíben la venta de souvenirs de Pablo Escobar
Según el análisis de Rodrigo Lama, jefe de la fintech Global66, esta depreciación estuvo en línea con la evolución del índice de volatilidad VIX, que se mantuvo por debajo de los 20 puntos durante toda la semana pasada, reflejando un entorno de menor incertidumbre en los mercados financieros.
“Este nivel de volatilidad refleja un escenario de menor incertidumbre en los mercados financieros, lo que disminuye la demanda por activos refugio como el dólar”, explicó Lama.
El experto proyecta un dólar estructuralmente más débil en los próximos meses, respaldado por señales de desaceleración económica y un eventual giro en la política monetaria de la Reserva Federal.
Aunque en el corto plazo no se descarta que puedan resurgir eventos inesperados, principalmente de carácter geopolítico, que activen nuevamente la demanda por activos refugio como el dólar, el escenario base apunta a una corrección bajista hacia finales del año, con una tasa de cambio oscilando entre $4.000 y $4.200.
Lea también : El hombre más inteligente del mundo asegura que Dios existe: “Jesucristo es la verdad”
“Esta apreciación gradual del peso estaría respaldada por la continuidad de los flujos de inversión, la caída de la inflación estadounidense y eventuales recortes por parte de la Reserva Federal”, concluyó Lama.
La caída del dólar representa un alivio para sectores importadores y turísticos, pero también plantea retos para exportadores y para el gobierno, en términos de ingresos atados a productos como el petróleo. El comportamiento del mercado cambiario seguirá dependiendo de señales internacionales y del clima económico y político nacional.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ