
Desmantelan laboratorio de licor adulterado que se preparaba para Fiesta del Mar en Santa Marta
La Policía descubrió en Ciénaga un centro de producción clandestina de licor falsificado que tenía como destino Santa Marta. La banda planeaba distribuirlo durante los 500 años de la ciudad y la Fiesta del Mar. Dos personas fueron capturadas.
Un operativo de inteligencia adelantado por la Policía Nacional permitió la desarticulación de un laboratorio de licor adulterado en el municipio de Ciénaga, que tenía como principal objetivo abastecer el mercado ilegal de bebidas alcohólicas durante las próximas celebraciones de los 500 años de Santa Marta y la tradicional Fiesta del Mar.
Durante la intervención a dos inmuebles, fueron capturadas dos personas y se incautaron más de mil insumos, entre botellas, etiquetas, tapas, alcohol y una máquina de llenado artesanal. El valor estimado del material confiscado asciende a 35 millones de pesos.
De acuerdo con la investigación, esta organización criminal distribuía el licor falsificado principalmente en Santa Marta, donde lo vendían al mismo precio del original, haciéndolo pasar como producto legal y en óptimas condiciones.

El objetivo era aprovechar el aumento del consumo durante las festividades para incrementar sus ganancias a costa de la salud de los ciudadanos.
“La incautación se dio gracias a un trabajo articulado entre la Policía, la DIAN, la Fiscalía y la Oficina de Rentas Departamentales”, señaló la institución en un comunicado, donde también advirtió que estas acciones buscan evitar intoxicaciones y proteger la salud pública.
Los detenidos deberán responder por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, según lo tipifica el Código Penal Colombiano.

Las autoridades alertaron a la ciudadanía sobre los riesgos de consumir licor de dudosa procedencia e hicieron un llamado a comprar únicamente en establecimientos autorizados, sobre todo durante esta temporada de celebraciones donde históricamente aumentan los casos de comercialización de licor adulterado.
Además, invitaron a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de la línea Anticontrabando 159, el WhatsApp 3213942169 o el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co.
Con este golpe, las autoridades buscan frenar una práctica criminal que no solo representa un engaño económico, sino también un riesgo potencial para la vida de cientos de personas en la región.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ