
Alias Camilo retoma vocería de las ACSN y hacen nueva solicitud al Gobierno Nacional
Tras superar diferencias internas, César Becerra, alias Camilo, vuelve a ser el representante político del grupo armado, mientras los enfrentamientos con el Clan del Golfo escalan en la Sierra Nevada. La reciente muerte de un jefe clave podría recrudecer la violencia en el norte del Magdalena.
La guerra que se libra en las montañas de la Sierra Nevada no ha dado tregua. Mientras el Gobierno Nacional insiste en abrir caminos hacia la “paz total”, las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) anunciaron públicamente que alias Camilo —preso en La Picota— retoma el liderazgo político de la organización armada.
Lo hace justo cuando el grupo sufre un golpe interno: la muerte en combate de uno de sus jefes militares clave, alias Comando 18, a manos del Clan del Golfo.
A través de un comunicado, las ACSN confirmaron que César Gustavo Becerra Gómez, conocido como Camilo, será nuevamente su vocero oficial ante el Estado. El anuncio pone fin, al menos temporalmente, a las tensiones que surgieron dentro del grupo, luego de que el propio Camilo se distanciara al manifestar su intención de negociar de forma independiente con el gobierno.

“El Estado Mayor ha decidido que Camilo retome el proceso, buscando avanzar en los diálogos sociojurídicos para lograr que toda la Sierra Nevada se convierta en un laboratorio de paz”, señala el comunicado emitido por la organización.
Una paz sobre terreno en disputa
El anuncio se produce en un contexto de duros enfrentamientos armados entre las ACSN y el Clan del Golfo (también conocido como EGC) en la jurisdicción de La Guajira y el norte del Magdalena. En esas zonas se libra una guerra por el control de rutas, territorios y comunidades.
En el mismo comunicado, las ACSN informaron la muerte de su combatiente Eduardo Henao Márquez, y aseguraron que “a la hora se ha recuperado todo el territorio en pleno de presencia del EGC”.
Lea también : Influencers cayó en un volcán y tras varios días esperando ayuda falleció
No obstante, la baja más sensible es la de alias Comando 18, quien, según fuentes locales, lideraba un pelotón clave en la custodia del corredor de montaña que conecta zonas rurales de Guachaca, Río Ancho y Mingueo. Su muerte —aún no oficialmente confirmada por las autoridades— ha encendido las alarmas por una posible ola de retaliaciones violentas.
“Él era uno de los duros, de los que daban la orden. Lo que se viene puede ser complicado, porque ese tipo de bajas no se quedan así”, dice Augusto Miranda, un experto en asuntos de violencia y seguridad.
Solicitudes al Gobierno y al INPEC
El grupo armado también hizo un llamado directo al Gobierno Nacional, exigiendo la realización de dos reuniones clave: una en la cárcel La Picota, el 1 de julio, con sus “presos políticos”, entre ellos alias Camilo y Carmen Evelio Castillo, máximo jefe de las ACSN; y otra el 8 de julio, en las montañas de la Sierra, con todo el comando central, “para fijar una hoja de ruta hacia la paz”.
Solicitan además que el INPEC otorgue los permisos necesarios para que los delegados puedan reunirse de manera formal, lo cual deja ver un intento de legitimar su posición como interlocutores válidos dentro de la política de paz del Ejecutivo.
Mientras los grupos armados pactan o se enfrentan, las comunidades siguen atrapadas entre balas y comunicados.
Para los líderes de las ACSN, el objetivo sigue siendo “defender el territorio” y no ceder “ni un centímetro de tierra, dando hasta la vida si es necesario”. Pero para las familias que viven en la Sierra Nevada, la paz aún se siente como una promesa lejana, escrita en papeles que no detienen las balas.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ