En Cúcuta están matando a las mujeres: ya van 15 que mueren de manera violenta


Autoridades y organizaciones sociales exigen respuestas urgentes ante la ola de crímenes y el aumento de agresiones físicas, psicológicas y sexuales contra mujeres en la ciudad.

Cúcuta enfrenta una preocupante escalada de violencia contra las mujeres: 15 asesinatos en apenas 20 días tienen en alerta a comunidades, autoridades y organizaciones defensoras de derechos humanos. Algunos casos han sido tipificados como feminicidios, mientras otros estarían relacionados con el accionar de bandas delincuenciales.

Este panorama fue expuesto en una reciente sesión de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Concejo de Cúcuta, donde se analizaron las acciones urgentes necesarias para garantizar la atención y protección de mujeres víctimas de violencia basada en género (VBG). El concejal Julián Rolón Conde, quien presidió la sesión, calificó la situación como «inaudita» y criticó la falta de resultados judiciales para castigar a los responsables.

Además de los asesinatos, se han reportado numerosos casos de violencia física, psicológica y sexual, muchos de ellos sin una atención adecuada o sin avances en el sistema judicial.

Rolón insistió en la necesidad de fortalecer la articulación entre entidades, generar sensibilización comunitaria y garantizar una respuesta efectiva frente a cada denuncia.

En el espacio participaron representantes de la Secretaría de Equidad de Género, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Personería Municipal, quienes evaluaron la respuesta institucional frente a la crisis. También se retomaron temas discutidos en sesiones anteriores, como la alta incidencia de violencia verbal y física.

La secretaria de Equidad de Género, Patricia Ríos, señaló que las comisarías de familia deben ser el primer eslabón en la ruta de protección. Destacó estrategias como Generación que Transforma, un programa educativo que busca prevenir la violencia desde las escuelas, además de formar a los funcionarios en temas de salud mental y atención a víctimas.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Edwin Jhovanny Cardona, anunció campañas conjuntas con la Policía Nacional a través de la Patrulla Púrpura, así como nuevas jornadas de capacitación con fundaciones de mujeres. También se reforzará la divulgación de las rutas de atención en barrios vulnerables de Cúcuta.


¿Quieres pautar

con nosotros?