Alcalde Pinedo anuncia que rehabilitará 12 pozos de agua con millonaria inversión


El mandatario anunció que, gracias a un convenio con Findeter y recursos del Gobierno nacional, será posible esta inversión que beneficiará a más de 20 mil habitantes.

Por décadas, los samarios han tenido que acostumbrarse a vivir con lo mínimo cuando de agua potable se trata. Cortes constantes, baja presión, racionamientos y la desesperanza frente a un problema que parece no tener fin. Sin embargo, el alcalde Carlos Pinedo Cuello en su administración ha venido adquiriendo compromisos dirigidos a ir solucionando progresivamente y de manera definitiva esta crisis hídrica histórica de la ciudad.

En las últimas horas anunció que doce pozos subterráneos serán rehabilitados para aumentar la disponibilidad de agua en distintos sectores de la ciudad.

La buena nueva fue oficializada tras la firma del acta de inicio entre la Alcaldía de Santa Marta y la Financiera de Desarrollo Territorial –Findeter–, lo que da luz verde al comienzo de un ambicioso proyecto que contará con una inversión superior a los 17 mil millones de pesos, gestionados ante el Gobierno nacional.

Lea también :Santa Marta celebra su medio milenio con una semana de fiesta y música

El objetivo: diagnosticar, diseñar y ejecutar obras para rehabilitar pozos que hoy están subutilizados o fuera de funcionamiento.

“Me comprometí a solucionar el problema del agua en Santa Marta y estamos dando resultados significativos. Esta intervención permitirá que más familias puedan acceder al preciado líquido y en condiciones aptas”, afirmó el mandatario distrital.

Dónde estarán los pozos y qué se hará
Los trabajos se dividirán en dos grandes componentes: calidad y electromecánica. Por un lado, se intervendrán los pozos ubicados en El Mayor, Federación de Cafeteros, Cantilito y Los Alcázares para optimizar la calidad del agua. Y por otro, se rehabilitarán los sistemas electromecánicos de los pozos en La Concepción, Asocon, Andrea Carolina, Las Vegas, Curinca, Garagoa, Villa Olímpica y Boulevard del Río.

La obra, en su conjunto, permitirá aumentar del 69,63% al 74,03% la continuidad del servicio, lo que impactará de forma directa a más de 20 mil habitantes. En sectores donde hoy abrir la llave no significa que haya agua, esto representará un cambio sustancial.

Dos fases, un solo objetivo
El cronograma del proyecto contempla dos fases claramente definidas. La primera, de seis meses y medio, estará dedicada al diagnóstico técnico y la elaboración de estudios y diseños. Luego vendrá la etapa más visible: la ejecución de obras civiles y el suministro de equipos, con una duración estimada de diez meses.

“El proyecto incrementará la continuidad del servicio y mejorará la calidad de vida de miles de ciudadanos. Esta es una noticia que todos estábamos esperando”, expresó Eliana Herrera, ingeniera de la Gerencia de Infraestructura del Distrito.

Un paso hacia la solución estructural
Si bien la rehabilitación de pozos no representa una solución definitiva a la crisis hídrica de Santa Marta, sí es una medida concreta que ataca un problema urgente con resultados medibles a corto plazo. La administración distrital ha reiterado que el compromiso va más allá de esta obra y que se trabaja, en articulación con el Gobierno nacional, en estrategias de fondo para resolver estructuralmente el problema del agua en la ciudad.


¿Quieres pautar

con nosotros?