
“Nos vendieron una mentira”: barranquilleras cuentan cómo fueron explotadas sexualmente en Hong Kong
Las afectadas rompieron el silencio y lograron que la justicia colombiana condenara, tras casi 20 años de lucha, a los responsables de someterlas a una red de trata sexual en Asia.
Cinco mujeres colombianas, todas oriundas de Barranquilla, vivieron un infierno en Hong Kong, donde fueron explotadas sexualmente durante años.
Hoy, gracias a sus testimonios y una lucha judicial que tomó casi dos décadas, los principales responsables enfrentan penas de prisión en Colombia.
El caso comenzó con una falsa promesa: trabajos como niñeras y manicuristas en ciudades europeas como París o Roma. Sin embargo, una vez en el aeropuerto, las víctimas descubrieron que sus tiquetes tenían como destino final Hong Kong, donde serían obligadas a prostituirse bajo amenazas.
Los responsables son Renzo Hiklis Rangel Prentt y su madre Flor de María Prentt, quienes durante años engañaron, maltrataron y explotaron a estas mujeres. Aunque fueron condenados en 2011 por un juzgado de Barranquilla, evadieron la justicia durante 15 años, refugiándose en países como Italia y Estados Unidos, hasta que finalmente fueron capturados. Renzo hoy cumple una condena de 26 años en la Penitenciaría El Bosque, y su madre espera ser trasladada a una cárcel de mujeres para cumplir 28 años de prisión.
Lea también : Joven asegura ser niña desaparecida hace 11 años en Mompox
Durante su cautiverio, las víctimas fueron obligadas a trabajar de 10:00 p.m. a 6:00 a.m. en una discoteca, bajo una supuesta deuda de 25.000 dólares que debían pagar con su cuerpo. “Vivíamos en una habitación de tres por tres metros. Si escondíamos dinero, nos desnudaban para revisarnos”, relató una de ellas.
Uno de los testimonios más crudos es el de una joven que tenía apenas 16 años cuando fue captada. Flor de María alteró su identidad para sacarla ilegalmente del país. Fue obligada a pagar 18.000 dólares en servicios sexuales hasta que, por un descuido, dejó su pasaporte en un taxi. El consulado colombiano la localizó, y con su rescate se logró liberar al resto.
La sentencia también reveló el nivel de violencia y control al que fueron sometidas. Una de las mujeres aseguró que tras enfrentarse verbalmente a Renzo, su hermano fue agredido en Barranquilla. “Eso te pasa para que sepas que con nosotros no te metes”, le dijeron. Otra mujer, manicurista, narró que los primeros días se negó a trabajar, pero Renzo —a quien conocían como “Dany”— la golpeó y amenazó hasta obligarla a ceder. “Solo le daban bonos por las bebidas que vendía, todo el dinero era para él”, afirmó.
Aunque lograron ser liberadas en 2007, tuvieron que esperar casi 20 años para ver a sus explotadores tras las rejas. Hoy, su testimonio no solo es símbolo de valentía y resiliencia, sino también un llamado urgente a combatir las redes de trata de personas que aún operan bajo engaños y promesas falsas.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ