
Pinedo asegura que su administración ha generado más de 10 mil nuevos empleos formales
Entre febrero y abril de 2025, la ciudad generó más de 10.000 nuevos empleos, redujo su tasa de desempleo a 8,7 % y se posicionó como la tercera capital del país con menor desocupación, según el DANE.
Santa Marta sigue destacándose como una de las ciudades con mejores cifras laborales en Colombia. Así lo reveló el más reciente boletín del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET Magdalena), basado en datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE, que ubica a la capital del Magdalena con una tasa de desempleo del 8,7 %, por debajo del promedio nacional y como la tercera ciudad con menor desocupación entre las 23 capitales principales, solo superada por Medellín y Villavicencio.
La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello atribuye este resultado al impacto de las estrategias de empleabilidad y fortalecimiento productivo implementadas desde su llegada al gobierno. Entre febrero y abril de 2025, Santa Marta logró generar alrededor de 10.000 nuevos empleos, cifra que consolida el avance de una economía local que busca mayor inclusión y sostenibilidad.
“El resultado no es producto del azar. Hemos articulado esfuerzos con empresas, universidades, cooperantes y gremios para construir oportunidades reales de empleo. Hoy Santa Marta tiene un mercado laboral más activo y con mejores condiciones”, afirmó Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Distrito.
La administración distrital ha trabajado desde la Secretaría de Desarrollo Económico en la ejecución de la Ruta Distrital de Empleo 500+, una estrategia que incluye ferias laborales, capacitaciones, programas de emprendimiento y el fortalecimiento de la Agencia Pública Distrital de Empleo. Estas acciones han dinamizado el acceso al trabajo digno, tanto para población joven como adulta.
Uno de los indicadores destacados en el informe fue el comportamiento del empleo juvenil. Santa Marta alcanzó una tasa de desempleo juvenil de 16,3 %, inferior al promedio nacional y ubicándose como la sexta ciudad con menor desocupación en este grupo etario.
Un reto persistente: la informalidad
Pese a los avances, la informalidad sigue siendo un desafío estructural. La administración distrital ha respondido con iniciativas que buscan facilitar la formalización laboral, mejorar el acceso a la seguridad social y conectar talento local con vacantes legales y formales.
Un ejemplo reciente fue la Feria de Empleo «Santa Marta 500 años», donde más de 40 empresas participaron y se ofrecieron más de 1.100 oportunidades de trabajo en diferentes sectores. Estas acciones reflejan el compromiso de la administración con un mercado laboral más justo y accesible.
Desde el gobierno local se insiste en que el desarrollo de Santa Marta debe estar ligado a la generación de empleo digno. “La empleabilidad y la productividad son claves para el progreso de cada samario y samaria. Por eso seguiremos avanzando con políticas que reduzcan las brechas y fortalezcan la economía local”, reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Con estas cifras, Santa Marta no solo mejora sus indicadores, sino que también fortalece la confianza del sector privado y se consolida como una ciudad atractiva para la inversión y la generación de oportunidades sostenibles.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ