Proyecto de Ley buscará que adolescentes que cometan delitos graves sean juzgados como adultos en Colombia


El caso del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, presuntamente ejecutado por un joven de 14 años, reactivó el debate sobre la edad penal en Colombia. Congresista anunció que radicará un proyecto de ley para modificar el sistema actual.

La escena del crimen que casi le cuesta la vida al senador Miguel Uribe Turbay no solo dejó un país en shock. También reactivó un viejo pero complejo debate nacional: ¿deben los menores de edad responder como adultos cuando cometen delitos de alto impacto? La respuesta de la representante a la Cámara Piedad Correal fue contundente: sí.

En medio de la conmoción que aún genera el ataque armado contra Uribe, ocurrido hace pocos días en Bogotá, la congresista anunció que el próximo 20 de julio presentará un proyecto de ley que propone una modificación radical al actual sistema penal juvenil. El cambio: que adolescentes de 14 años en adelante sean juzgados como adultos si cometen homicidios, actos de terrorismo o crímenes de gravedad.

El caso que encendió las alarmas
Según la información conocida, el presunto autor material del atentado contra Uribe Turbay tiene apenas 14 años. Fue capturado tras los hechos y se le incautó un arma de fuego. Aunque fue puesto a disposición de las autoridades competentes, el tratamiento legal que recibe está enmarcado por el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, una normativa que privilegia la pedagogía sobre la sanción.

Para Correal, esta legislación resulta obsoleta ante la realidad actual. “No más homicidios y terrorismo cometidos por menores de edad en este país”, declaró. En su opinión, muchos jóvenes están siendo utilizados por organizaciones criminales porque saben que no enfrentarán consecuencias severas. El proyecto que impulsa busca cerrar ese vacío legal.

Reforma polémica con respaldo creciente
La propuesta ya empieza a recibir respaldo en distintos sectores. El alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña Cardales, no solo apoyó públicamente la iniciativa, sino que propuso ir más allá: una reforma constitucional que permita aplicar el Código Penal Ordinario a cualquier joven que actúe con una intencionalidad criminal comparable a la de un adulto.

“Es momento de que Colombia revise su legislación con enfoque en justicia y prevención”, afirmó el mandatario local, señalando que la actual ley facilita la impunidad cuando se trata de crímenes ejecutados por menores.

Sistema actual vs. realidad criminal
Hoy en día, los adolescentes entre 14 y 18 años que cometen delitos en Colombia son procesados bajo un régimen diferenciado. Este modelo reconoce su condición de menor de edad y está centrado en la resocialización, no en la condena. Sin embargo, las estadísticas de criminalidad en jóvenes –especialmente vinculados al sicariato, narcotráfico y terrorismo urbano– han generado inquietudes sobre la efectividad de este enfoque.

Para los impulsores del proyecto, el sistema ha sido instrumentalizado por bandas criminales, que utilizan a menores como autores materiales para evitar penas severas.

El proyecto que será radicado en el Congreso promete encender un intenso debate jurídico, ético y social. ¿Puede un menor de 14 años tener la madurez suficiente para responder como un adulto? ¿Debe la ley seguir protegiéndolos bajo el principio de formación, o es hora de endurecer las penas ante el recrudecimiento de la violencia?


¿Quieres pautar

con nosotros?