Primeras lluvias del invierno inundaron calles de Gaira este viernes


Una precipitación moderada bastó para dejar carros varados e inundaciones en la Calle 2, donde los vecinos denuncian que el taponamiento de la antigua quebrada Tamacá por invasiones agrava el problema.

Ni siquiera fue una lluvia intensa, pero sí suficiente para paralizar la movilidad en sectores clave de Gaira, corregimiento de Santa Marta que, con la llegada de las primeras lluvias del invierno, volvió a vivir una escena que se repite cada año: calles convertidas en ríos y vehículos atrapados en medio del agua.

Este viernes, durante una precipitación de poco más de dos horas, la Calle 2 entre carreras 11 y 13 quedó completamente inundada.

El agua superó los bordillos y cubrió casi por completo varios vehículos, que no pudieron continuar su marcha. Videos grabados por vecinos y difundidos en redes sociales muestran a conductores desesperados tratando de salir de la zona, mientras otros intentaban empujar sus carros en medio del agua estancada.

Los habitantes del sector no están sorprendidos, pero sí molestos. Según denuncian, esta problemática se ha intensificado en los últimos años por una ocupación irregular de lo que antes era el cauce natural de la quebrada Tamacá. “Por ese costado pasaba la quebrada, pero la gente construyó encima y ahora el agua no tiene por dónde irse. Esto era un afluente natural, y ahora lo taponaron con casas”, dijo un residente que prefirió no ser identificado.

El colapso vial no fue solo por el volumen de agua, sino por la falta de capacidad del sistema de drenaje para evacuarla. La combinación entre obras mal planificadas, ocupaciones ilegales del terreno y la falta de mantenimiento de los canales pluviales ha hecho que las lluvias, incluso las de baja intensidad, causen daños evidentes y recurrentes.

Gaira apenas empieza a sentir los primeros efectos del periodo invernal, y la comunidad ya teme que lo peor esté por venir. “Esta es solo la primera lluvia. Imagínese cómo va a ser cuando venga un aguacero de verdad”, comentó otro habitante mientras observaba cómo el agua ingresaba a algunos negocios cercanos


¿Quieres pautar

con nosotros?