“Raya con lo psiquiátrico”: reelección de Ángela Cedeño como presidenta de la Asamblea enciende nueva ofensiva del Gobernador


El mandatario calificó la elección como una provocación política y advirtió consecuencias legales. La tensión entre poderes sigue bloqueando proyectos clave en el departamento.

Por tercera vez consecutiva, la diputada Ángela Cedeño fue elegida presidenta de la Asamblea del Magdalena, esta vez tras una votación ordenada por el Tribunal Administrativo del Magdalena.

La elección, realizada este 11 de junio de 2025, volvió a poner en evidencia la fractura entre el órgano legislativo y el gobernador Rafael Martínez, quien la calificó como una provocación política y reaccionó con dureza ante el resultado.

Cedeño, reconocida opositora del actual gobierno departamental, obtuvo el respaldo de seis diputados, entre ellos Alberto Gutiérrez, cuyo voto fue clave luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dejara sin efectos una sanción en su contra. La ausencia del diputado Rafael Noya también inclinó la balanza a favor de la fórmula opositora, que se completó con Martha García como primera vicepresidenta y Candy Sánchez como segunda vicepresidenta.

Gobernador estalló por elección de la mesa directiva

La designación de la nueva mesa directiva reavivó el conflicto institucional que ha afectado la gestión departamental en los últimos años. El gobernador Martínez, visiblemente molesto, cuestionó la legalidad de la votación y lanzó fuertes señalamientos contra Cedeño y su grupo político.

“La obsesión de la diputada raya con lo psiquiátrico”, afirmó, y advirtió que la mesa directiva elegida podría ser anulada nuevamente por repetir un acto suspendido judicialmente, en referencia al artículo 237 del CPACA.

Lea también : El sur del Magdalena cambia de rostro: seis obras que transforman vidas

Rafael Martínez acusó a la nueva directiva de mantener una estrategia de bloqueo sistemático a su administración. Según él, 55 programas y proyectos no han podido ejecutarse por la falta de aprobación de recursos en la Asamblea. Entre los proyectos represados están la construcción de colegios rurales, dotación de equipos médicos, subsidios de vivienda y líneas de crédito para pequeños productores.

“La ciudadanía debe saber que las prioridades del pueblo están siendo frenadas por cálculos políticos. No es un tema legal, es una actitud deliberada”, sostuvo Martínez, quien también pidió vigilancia ciudadana y mediática sobre las decisiones de la Duma.

Cedeño responde: “Obsesión la suya, por no tener presidencia de bolsillo”

Minutos después de las declaraciones del gobernador, la presidenta de la Asamblea, Ángela Cedeño, respondió públicamente. Le recordó a Martínez que su salida del cargo fue por decisiones judiciales, y que su elección se dio dentro del marco legal vigente.

Señor exgobernador, lamento su desconocimiento del ordenamiento jurídico del país, el mismo que hoy lo tiene por fuera del cargo por doble militancia. Infortunadamente para usted, nosotros sí hacemos las cosas bien”, replicó Cedeño.

Lea también : Treinta años sin agua: la promesa que al fin cumplieron gobernadores de Fuerza Ciudadana en El Banco, Magdalena

Aseguró que su elección responde al cumplimiento estricto de una orden del Tribunal Administrativo del Magdalena y que, hasta la fecha, no existe ningún fallo que limite sus derechos políticos.

“Hoy le dimos cumplimiento a una orden del TAM y mi elección es totalmente legítima. Obsesión la suya, quien por no tener presidencia de bolsillo impide que se le haga el control político con argucias y artimañas jurídicas.”

Además, dejó claro que los proyectos del departamento serán evaluados cuando lleguen de parte del gobernador encargado, que será designado por el presidente de la República ante la salida de Martínez.

“No se preocupe, que a los proyectos les haremos el estudio correspondiente con el gobernador (e) que envíe el presidente. Aproveche más bien antes de irse y gírele a la Asamblea los recursos para el funcionamiento y gastos de la corporación”, concluyó.

Consecuencias del enfrentamiento con el gobernador

El choque entre el Ejecutivo y el Legislativo ha paralizado varios trámites fundamentales en el departamento y mantiene un ambiente político tenso. Aunque la elección de Cedeño tiene carácter provisional por tres meses, mientras se define su validez ante los tribunales, las expectativas ahora se centran en cómo será la relación con el gobernador encargado durante el proceso de convocatoria a nuevas elecciones.

Lo único concreto es que esta prolongada disputa institucional sigue afectando la ejecución de programas clave y mantiene estancadas decisiones que impactan directamente a las comunidades más vulnerables del Magdalena.


¿Quieres pautar

con nosotros?