Alias Sombra, el temido sicario que recuperó la libertad con ayuda de la Policía en Santa Marta


A pesar de su alto grado de peligrosidad, dos veces ha logrado volver a las calles en circunstancias extrañas. Se le vincula a por lo menos 35 asesinatos en el norte del departamento de Magdalena.

El nombre Jesús Alberto Peña Villegas, conocido en el mundo criminal como alias ‘Sombra’, genera temor incluso dentro de las mismas filas de las organizaciones ilegales.

Su historial lo perfila como uno de los sicarios más peligrosos del norte del Magdalena, con una trayectoria violenta que se remonta a más de 15 años atrás.

Su reciente liberación irregular ha generado un escándalo que sacude a la Policía Metropolitana de Santa Marta, tras la captura de dos oficiales de alto rango acusados de facilitar su salida sin judicialización. Pero más allá de la corrupción institucional, lo que más preocupa es que un criminal de su calibre esté nuevamente en libertad.

De ‘el Zorrillo’ a ‘Sombra’: una carrera criminal en ascenso

Peña Villegas comenzó a delinquir siendo aún joven. Las autoridades lo conocieron inicialmente con el alias de ‘el Zorrillo’, cuando formaba parte de la organización criminal Los Urabeños.

Se le atribuían entonces homicidios selectivos en zonas rurales del Magdalena, donde ejecutaba a sus víctimas con precisión quirúrgica, sin dejar rastros. Su accionar era tan calculado que rápidamente escaló posiciones dentro del grupo, convirtiéndose en uno de los brazos armados más eficaces.

Lea también : Joven muere sepultado por un derrumbe de arena frente al estadio Sierra Nevada

En 2013, fue capturado en un operativo conjunto entre la Policía y el Ejército Nacional. En esa ocasión se le señaló de participar en múltiples asesinatos cometidos en al menos cuatro municipios del departamento. Pero, pese a la contundencia de las pruebas, quedó en libertad por vencimientos de términos, una situación que las autoridades no corrigieron a tiempo.

El ‘verdugo’ de la Sierra: liderazgo y terror en las Autodefensas Conquistadores

Tras su liberación, ‘Sombra’ regresó al bajo mundo, esta vez vinculado a ‘Los Pachenca’, hoy conocidos como Autodefensas Conquistadores de la Sierra (ACSN). No lo hizo como un sicario más, sino como una figura de alto mando dentro del componente urbano del grupo armado. Su historial delictivo y capacidad para infundir miedo le dieron un lugar privilegiado.

Las autoridades sostienen que alias ‘Sombra’ no solo coordinaba atentados, sino que tenía la responsabilidad de planificar, organizar y ejecutar asesinatos clave.

Tiene una mente fría. Identifica a la víctima, analiza su rutina y decide quién lo mata. Y si el objetivo es de alto valor, él mismo lo ejecuta”, indicó un investigador judicial que ha seguido su rastro por más de una década.

Según inteligencia militar, ‘Sombra’ estaría relacionado con por lo menos 35 homicidios confirmados, aunque se presume que la cifra real supera los 50, incluyendo masacres en zona rural de Santa Marta, Ciénaga y Fundación.

Lea también : Hombres armados disfrazados de agentes de la Sijín se llevaron a dos hermanos de Parques de Bolívar

Su sello criminal es la limpieza operativa: llega, dispara y desaparece. Las víctimas son usualmente líderes sociales, informantes, miembros de bandas rivales o personas que no acatan las órdenes del grupo armado

Un golpe fallido y una fuga sospechosa

El 14 de marzo de 2025, fue recapturado en la Sierra Nevada gracias a un operativo liderado por el Ejército. La noticia fue celebrada como un golpe estratégico a las ACSN. Sin embargo, la esperanza de que finalmente se hiciera justicia duró poco: al día siguiente, alias ‘Sombra’ fue trasladado a la Policía Metropolitana, donde ocurrió lo impensable.

En lugar de ser presentado ante la Fiscalía, salió libre sin justificación legal. “Esa madrugada hubo movimientos extraños. Nadie supo explicar por qué ese capturado no pasó por la Fiscalía. Todo fue muy reservado”, denunció un funcionario judicial.

La investigación interna reveló que los responsables de esa omisión serían el mayor Diego Sepúlveda y el capitán James Medina Vega, entonces director y subdirector de la Sijín, hoy capturados y a la espera de un proceso judicial.

Ahora mientras los oficiales responden ante la justicia, alias ‘Sombra’ permanece en libertad. Su paradero es incierto, pero los organismos de inteligencia no descartan que haya retomado su puesto de mando en las montañas de la Sierra Nevada, reactivando la maquinaria del terror.


¿Quieres pautar

con nosotros?