
Crisis en la paz total: 16 exjefes paramilitares renuncian como Gestores de Paz
Salvatore Mancuso y otros excomandantes de las AUC se apartan del proceso, denunciando incumplimientos y falta de voluntad por parte del Alto Comisionado para la Paz.
Un total de 16 exjefes paramilitares, entre ellos Salvatore Mancuso, renunciaron de manera colectiva a su designación como Gestores de Paz del Gobierno Nacional.
La decisión, enviada mediante una carta al presidente Gustavo Petro, representa una fractura profunda en el marco de la paz total que promueve el Ejecutivo.
Los firmantes, antiguos comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), señalan directamente a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OCCP), encabezada por Otty Patiño, como responsable del colapso de la iniciativa. En el comunicado, acusan a esta entidad de incumplir compromisos, actuar con falta de transparencia y de convertir la figura del Gestor de Paz en un “gesto meramente simbólico”.
“Los reiterados incumplimientos, las dilaciones sistemáticas, la falta de gestión y la abierta insubordinación frente a órdenes presidenciales han minado nuestra confianza, haciendo imposible continuar ejerciendo nuestras gestorías de forma eficiente y digna”, señalan en el documento.
Entre los renunciantes se encuentran figuras de alto perfil como Carlos Mario Jiménez (‘Macaco’), Diego Fernando Murillo (‘Don Berna’), Rodrigo Tovar (‘Jorge 40’), Rodrigo Pérez (‘Julián Bolívar’), Edwar Cobos (‘Diego Vecino’), Hernán Giraldo (‘El Señor de la Sierra’), y otros líderes que formaron parte de estructuras armadas que ya se habían desmovilizado en el marco de procesos anteriores.
En la misiva, los exparamilitares también critican el papel del negociador Álvaro Jiménez, de la asistente María Paz Lara, y del propio Patiño, a quienes señalan por negar la apertura de una mesa de diálogo con las antiguas AUC, así como por entorpecer el cierre del Acuerdo de Ralito, firmado hace más de una década.
“Nos vimos obligados a suspender nuestra participación al evidenciar que esta designación fue simbólica y sin voluntad de cumplimiento”, indica otro aparte del comunicado.
La renuncia masiva ocurre después de que ya lo hicieran Ramón Isaza y Hebert Veloza (‘H.H.’), dejando al Gobierno sin representación del sector paramilitar desmovilizado dentro del esquema de gestores de paz. Lo que en su momento fue presentado como una jugada audaz del presidente Petro para incluir a todos los actores del conflicto en el proceso de reconciliación, hoy se tambalea por falta de ejecución concreta.
Los 16 exjefes paramilitares que firmaron la renuncia son Salvatore Mancuso Gómez, Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias ‘Macaco’; Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’; Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’; Rodrigo Pérez Alzáte, alias ‘Julián Bolívar’; Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’; Edwar Cobos Téllez, alias ‘Diego Vecino’; Héctor Germán Buitrago Parada, alias ‘Martín Llanos’; Arnubio Triana Mahecha, alias ‘Botalón’; Héctor José Buitrago Rodríguez, alias ‘El Patrón’; Ramiro Vanoy Murillo, alias ‘Cuco Vanoy’; Hernán Giraldo Serna, alias ‘El Señor de la Sierra’; Luis Eduardo Cifuentes Galindo, alias ‘El Águila’; Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Pirata’; Juan Francisco Prada Márquez, alias ‘Juancho Prada’; y José Baldomero Linares Moreno, alias ‘Guillermo Torres’.
A pesar de la ruptura, los firmantes afirman que mantienen su disposición a avanzar en el camino de la reconciliación y solicitaron una reunión directa con el presidente para buscar alternativas.
“Esta decisión no es contra la paz, es contra la falta de seriedad del proceso (…) Queremos evitar que este esfuerzo termine frustrado por decisiones erráticas de la OCCP”, puntualizan.
Hasta el momento, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz no ha emitido respuesta oficial. La renuncia en bloque deja al Gobierno sin interlocutores del sector exparamilitar en su estrategia de paz total, abriendo un nuevo capítulo de incertidumbre.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ