
Pinedo llegará a El Pando con su Alcaldía al Barrio, para enfrentar su crisis social y de seguridad
La delincuencia, las riñas y el microtráfico tienen en jaque a los residentes de El Pando, un sector de Santa Marta que fue símbolo de convivencia, pero que hoy libra una batalla diaria contra la violencia. El alcalde Carlos Pinedo liderará una jornada integral para escuchar a la comunidad y empezar a construir soluciones de fondo.
En El Pando ya no se escucha el bullicio de los niños jugando en las esquinas ni las tertulias de vecinos al caer la tarde. Hoy, ese sonido ha sido reemplazado por el sonido de motos, gritos de alerta y, a veces, por disparos que dejan a su paso una nueva víctima.
En este barrio samario, ubicado al sur de la ciudad, la cotidianidad se ha fracturado por la criminalidad, las riñas y una guerra invisible entre bandas ilegales que disputan a bala el control del microtráfico.
Es en este escenario donde el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, ha decidido dar un primer paso. Este sábado, llegará al corazón de El Pando con toda la oferta institucional del programa ‘Alcaldía al Barrio’, una jornada que busca mucho más que prestar servicios: intenta recuperar la confianza, abrir el diálogo y demostrar que no todas las puertas del Estado están cerradas.

Desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, los residentes de este sector podrán acceder a servicios de salud, atención social, asesoría jurídica, actividades culturales y deportivas, entre otros. Pero más allá del despliegue logístico, la gran apuesta es escuchar cara a cara a una comunidad que, como lo afirman sus líderes, se siente olvidada y sin oportunidades.
“Aquí los jóvenes se salen del colegio y se dedican al rebusque del mototaxismo y cobradiario. Terminan en malos pasos, es una lástima”, dice un líder barrial, con resignación, mientras señala con la mirada una de las esquinas donde ya no se puede cruzar si no se es del bando “correcto”.
Las líneas invisibles de El Pando
El Pando se ha convertido en un campo minado de líneas invisibles, trazadas por grupos armados ilegales como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) y el Clan del Golfo, que libran una guerra constante por el control de las llamadas “ollas” de microtráfico. Las riñas han aumentado, los homicidios se han disparado y, en semanas recientes, incluso se reportó el desmembramiento de un ciudadano italiano, un crimen atroz que estremeció a la ciudad entera.

Aunque la Policía y el Ejército han reforzado su presencia con operativos focalizados, los líderes comunitarios insisten en que no basta con presencia armada: hace falta una intervención social integral que ofrezca alternativas reales para los jóvenes, oportunidades educativas, empleo y acompañamiento psicosocial.
Pinedo le apuesta a cambiar este panorama
El alcalde Carlos Pinedo, consciente del desafío, ha querido comenzar escuchando. Su presencia busca enviar un mensaje claro: que la administración distrital no le dará la espalda a los barrios más golpeados.
“Este será un diálogo abierto, directo, de frente con la comunidad”, afirman desde la Alcaldía. “No se trata de prometer, sino de comprometerse con hechos”.
El reto no es menor. Devolver la tranquilidad a El Pando exige no solo operativos de seguridad, sino recuperar el tejido social, desactivar los ciclos de violencia y construir oportunidades desde las aulas, los parques y las casas donde hoy reina el silencio o el miedo.
La comunidad espera que esta vez sí sea diferente. Que las palabras se conviertan en acciones y que este ejercicio de acercamiento marque el inicio de una transformación real. Porque El Pando no quiere más promesas; quiere vivir sin miedo y con posibilidades de un mejor futuro.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ