
Precio del guineo subió en Santa Marta por bloqueo de campesinos que completa ya 4 días
Los cierres viales han generado alza en productos clave como el guineo verde. Mientras tanto, campesinos proponen conformar un nuevo municipio ante el abandono estatal. El gobernador del Magdalena respalda el llamado a diálogo y exige presencia del Gobierno Nacional.
El bloqueo campesino que mantiene paralizada la Troncal de Oriente desde hace cuatro días ya comienza a afectar no solo al sector transporte y comercio, sino también la economía doméstica de los samarios.
Uno de los productos más afectados por la situación es el guineo verde, alimento básico en muchos hogares de la región Caribe.

En varios sectores de Santa Marta, ciudadanos han reportado que cuatro unidades de guineo verde ya alcanzan los $3.000, lo que representa un aumento considerable. Este alza se debe a que los productores bananeros no han podido sacar sus cosechas con normalidad debido a los bloqueos, lo que genera desabastecimiento en los puntos de venta.
“Este alimento podría volverse aún más escaso y costoso si los cierres continúan”, advierten vendedores del mercado público, quienes han tenido que enfrentar el reclamo de sus clientes tradicionales.
El guineo verde, por su bajo valor en la ciudad, se consume con mucha frecuencia en los hogares de los samarios, por esa razón, el alza en su valor preocupa a las familias.
Propuesta de crear nuevo municipio en la Sierra
Pero el impacto del paro va más allá del mercado. Los líderes campesinos de los corregimientos de Palmor, San Pedro, San Javier, Cordobita y sus veredas han puesto sobre la mesa una propuesta: la creación de un nuevo municipio, como medida para superar el abandono administrativo que dicen sufrir por parte de la Alcaldía de Ciénaga y la Gobernación del Magdalena.
Lea también : Caos en la Troncal del Oriente por paro indefinido de campesinos de la Sierra Nevada
“Somos el 90 % de la Sierra y no nos han querido escuchar. La única salida que vemos viable es un nuevo municipio. Pedimos respaldo político para presentar esta propuesta ante la Asamblea del Magdalena”, afirmó Nayler Sánchez Reatiga, vocero del movimiento.

El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, apoyó públicamente el llamado de las comunidades y solicitó al Gobierno Nacional enviar una delegación de alto nivel para atender sus demandas, señalando que estas superan las capacidades presupuestales y administrativas del departamento.
“Estas manifestaciones responden a una deuda histórica del Estado con estos pueblos. Necesitamos la presencia urgente del gobierno Petro”, declaró Martínez.
Los bloqueos continúan principalmente en el puente de Riofrío, donde se concentra la mayor cantidad de manifestantes. Aunque las comunidades campesinas insisten en mantener la protesta pacífica, aseguran que no levantarán los cierres hasta obtener respuestas concretas del gobierno nacional.

En paralelo, transportadores, comerciantes y ciudadanía en general piden una solución inmediata, mientras el conflicto escala y comienza a generar consecuencias tangibles en la canasta básica familiar y la movilidad regional.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ