Caos en la Troncal del Oriente por paro indefinido de campesinos de la Sierra Nevada
3 de junio de 2025|Enterate
Desde el lunes festivo, comunidades de la Sierra Nevada mantienen cerrada la vía a la altura del kilómetro 83+300, afectando el transporte de alimentos, pasajeros e insumos.Reclaman el incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades locales, departamentales y nacionales.
La Troncal del Oriente, una de las vías más importantes del departamento del Magdalena que comunica con el interior del país, permanece bloqueada desde las 9:00 de la mañana del lunes 2 de junio, cuando campesinos de los corregimientos de San Pedro, San Javier y Palmor decidieron apostarse en el sector de San Pablo, jurisdicción del municipio de Zona Bananera, como parte de un paro indefinido.
El panorama desde entonces ha sido de caos total: filas interminables de vehículos atrapados, pasajeros angustiados y transportadores obligados a pasar largas horas en sus camiones, sin certezas sobre cuándo podrán avanzar.
Aunque entrada la noche del lunes se habilitó el paso de manera temporal, a primera hora del martes la vía volvió a cerrarse, agravando la crisis.
Las peticiones de los manifestantes
El detonante de esta movilización es el hartazgo acumulado. Los manifestantes denuncian años de incumplimientos por parte de la Alcaldía de Ciénaga, la Gobernación del Magdalena y el Gobierno Nacional.
Según explican, las promesas sobre inversión en infraestructura, servicios públicos y atención integral a sus territorios no han sido cumplidas. Ya no quieren más compromisos en papel: exigen acuerdos concretos con plazos claros.
“Nos cansamos de esperar. Cada año nos dicen lo mismo, pero aquí no pasa nada. Las vías están destruidas, los centros de salud no funcionan y el agua no llega”, expresó uno de los líderes presentes en el punto de bloqueo, donde convergen habitantes de Siberia, San Pedro, San Javier y Palmor.
La jornada comenzó con un plantón en el puente de Río Frío y se trasladó al punto central en San Pablo. Pese a la magnitud de la protesta, los voceros aclararon que el tramo de la vía en el sector conocido como La Y no será bloqueado, una decisión tomada para minimizar las afectaciones a otros corregimientos.
El grave impacto que deja el bloqueo
Sin embargo, los efectos del cierre son evidentes. El transporte de alimentos e insumos está paralizado, y quienes regresaban a sus hogares tras el puente festivo quedaron varados por horas, en algunos casos sin comida ni agua. La desesperación crece mientras las autoridades intentan mediar sin resultados concretos.
Funcionarios de la Gobernación han llegado al lugar para entablar diálogo, pero hasta ahora las conversaciones no han logrado destrabar la situación. Todavía no se ha instalado una mesa de negociación formal. En tanto, el malestar se acumula en ambos frentes: el de los manifestantes y el de los afectados por el cierre.
Esta protesta no es un hecho aislado. En las últimas semanas se han registrado múltiples movilizaciones campesinas en la región Caribe, reflejo del abandono estructural que denuncian comunidades rurales desde hace décadas. Lo que está ocurriendo en la Troncal del Oriente es una nueva señal de alerta para los gobiernos.
Mientras no se avance hacia soluciones reales y concertadas, la vía seguirá cerrada y la crisis social en estas zonas apartadas de la Sierra Nevada seguirá profundizándose.