Rafa Martínez llegará con pavimento a barrios históricamente olvidados


El gobernador lanza la cuarta fase del programa ‘Mi Calle’, con el que pavimentará 30 nuevas vías en sectores olvidados de Santa Marta. El objetivo: atacar de frente la pobreza desde lo más básico.

En los barrios populares de Santa Marta, caminar es un problema. El barro, los huecos, la falta de acueducto y alcantarillado han sido la constante por décadas. Pero este domingo, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, llegó con una respuesta concreta: 30 calles más serán pavimentadas como parte de la cuarta fase del programa ‘Mi Calle’.

No fue un acto simbólico. Martínez recorrió los barrios San Martín, Alto Delicias, Paraíso Pantano, Junín y Villa Bella, donde confirmó la preselección de las nuevas vías. No habló de promesas. Habló de obras. “Con cada calle que intervenimos, le devolvemos la dignidad a una comunidad”, dijo sin rodeos.

Y tiene razón. Porque una calle no solo mejora la movilidad. Cambia la vida. Mejora la seguridad, aumenta el valor de las viviendas, permite que entre una ambulancia o una patrulla. Le dice al ciudadano que no está solo, que el Estado sí existe.

Desde que nació en 2012, el programa ‘Mi Calle’ ha pavimentado 246 vías, ha llegado a 167 barrios y ha beneficiado a más de 265 mil personas. No son cifras menores. Son realidades transformadas. En muchos casos, son familias que por primera vez ven maquinaria trabajando para ellos.

La estrategia no se queda en el cemento. También renueva redes de servicios públicos y forma comités ciudadanos que supervisan las obras. Aquí, la comunidad no es espectadora: participa y exige.

‘Mi Calle’ es una de las banderas de Fuerza Ciudadana, impulsada primero por Carlos Caicedo, fortalecida por Virna Johnson y ahora ampliada a nivel departamental por Rafael Martínez. Ya hay tres fases ejecutadas y la cuarta en marcha.

La comunidad lo agradece. “Somos todos felicidad”, dijo Patricia Jiménez, líder del barrio Paraíso Pantano. Su expresión lo resume todo: cuando una calle se pavimenta, la gente deja de sentirse olvidada.

En una ciudad donde aún hay miles de metros de calles en tierra, ‘Mi Calle’ no es un lujo, es una necesidad. El pavimento no resuelve todos los problemas, pero sí marca el inicio de una solución real.


¿Quieres pautar

con nosotros?