Santa Marta tendrá por primera vez dos Capitanas del Mar en sus 500 años


La Alcaldía de Santa Marta anunció que dos jóvenes representarán oficialmente a la ciudad en la Capitanía Nacional del Mar 2025. La medida, tomada en medio de polémica y aclaraciones institucionales, busca resaltar la diversidad y tradición cultural en el marco del Quinto Centenario, aunque ha generado reacciones encontradas.

En la historia de la tradicional Fiesta del Mar, nunca antes se había visto algo similar. Este 2025, Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, llegará a sus 500 años de fundación con una representación inédita: dos Capitanas del Mar competirán en el certamen nacional. Una situación sin precedentes que ha despertado ilusión, confusión y hasta inconformidad.

La primera es Natalia Guerrero, elegida por ganar el concurso popular como Capitana Distrital del Mar en 2024. Su rostro ha sido protagonista de campañas oficiales, videos promocionales y convocatorias organizadas por la Alcaldía. Durante estos meses con sus propios recursos se preparó con dedicación, consciente de la responsabilidad que implicaba portar el quepí en medio de la conmemoración de los cinco siglos de la ciudad. “Estaba muy ilusionada y emocionada”, confesó, aunque esa emoción pronto se tornó en desconcierto.

Un anuncio inesperado y una reacción viral

Todo cambió cuando se enteró —como muchos samarios— que se estaba realizando otro concurso para elegir a una nueva representante de la ciudad, esta vez en el Teatro Santa Marta. Al ver que no había sido notificada ni invitada oficialmente como parte del evento, Natalia pensó que la habían dejado a un lado. Su inquietud la expresó en redes sociales y fue rápidamente amplificada por medios de comunicación locales, que comenzaron a cuestionar a la administración por una aparente exclusión.

La Alcaldía aclara: dos representantes, un mismo objetivo

Ante la controversia, la Alcaldía Distrital emitió un comunicado este domingo con la intención de calmar las aguas. Allí ratificó a Natalia Guerrero como Capitana Distrital 2024 – 2025, reconociendo su legítima elección y participación oficial en la Fiesta del Mar número 66. Al mismo tiempo, confirmó que, en el marco de la conmemoración del Quinto Centenario, fue elegida una segunda representante: Silvana Ossa, quien también tendrá aval para competir por la Capitanía Nacional del Mar en 2025.

“Por primera vez en la historia del certamen, Santa Marta contará con dos candidatas anfitrionas en igualdad de condiciones en la competencia nacional”, explicó el documento.

Natalia no se siente satisfecha

La determinación, aunque respaldada oficialmente, no dejó completamente satisfecha a Natalia. “Yo quería ser la única representante. No es justo ni para mí ni para la otra muchacha”, dijo con tristeza. Y es que detrás de la distinción hay algo más que una banda o una corona: está el esfuerzo, los sueños, y una ciudad que observa de cerca el rumbo que toman sus tradiciones.

La organización del evento ha citado a ambas jóvenes para una reunión en los próximos días, donde se definirá la logística, responsabilidades y participación de cada una. Se sabrá entonces si aceptan compartir esta histórica responsabilidad y cómo se alistarán para dejar en alto el nombre de la ciudad en un certamen que no solo exalta la belleza, sino también las habilidades deportivas, náuticas y culturales.

La Fiesta del Mar sigue su curso, con 15 capitanas de barrios populares ya elegidas, y con una embajadora especial, Ana Sofía Urbina, encargada de promover los valores históricos y sociales de la ciudad. 

La cuenta regresiva ha comenzado para el evento más emblemático de Santa Marta. Con dos reinas del mar ondeando la bandera, la historia está a punto de escribirse desde la arena, el agua y el corazón de una ciudad que celebra su legado de cinco siglos.


¿Quieres pautar

con nosotros?