
Avanza la nueva vía de acceso al Aeropuerto Simón Bolívar
La obra ya alcanza el 54 % de ejecución y mejorará la movilidad de más de 3.6 millones de personas al año. La intervención incluye pavimento rígido, sistemas de drenaje y defensas viales.
Santa Marta está más cerca de tener una nueva entrada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. La vía de acceso que conduce a la terminal aérea avanza en su proceso de intervención, alcanzando actualmente un 54 % de ejecución, según informó la Alcaldía Distrital.
Gracias al trabajo conjunto entre la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello y la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible de Santa Marta (EDUS), la obra se consolida como una de las más relevantes en materia de infraestructura vial de los últimos años para la capital del Magdalena.
En total, ya se han intervenido más de mil metros lineales con pavimento rígido de alta calidad, lo que garantiza durabilidad y resistencia ante el tránsito constante de vehículos. Además del nuevo pavimento, la intervención incluye sistemas de drenaje, defensas viales y la adecuación de espacios públicos que permitirán una solución integral para el ingreso y salida de quienes utilizan el aeropuerto.
“Esta vía no solo mejora el acceso al Aeropuerto, sino que es una puerta de entrada digna para quienes visitan nuestra ciudad. Estamos cumpliendo con hechos, con obras que transforman y generan progreso”, expresó el alcalde Carlos Pinedo Cuello, destacando que la obra es parte del plan para preparar a Santa Marta para la celebración de sus 500 años.

El gerente de la EDUS, Jorge Luis Sarmiento, señaló que, aunque las obras puedan causar molestias temporales, el impacto a largo plazo será positivo para toda la ciudad. “Estamos ejecutando una obra que perdurará por los próximos cincuenta años, en línea con las directrices del alcalde”, afirmó.
Esta nueva vía beneficiará directamente a los más de 3.6 millones de personas que anualmente se movilizan por el Aeropuerto Simón Bolívar, entre residentes, trabajadores y turistas. Solo en 2024, la terminal aérea alcanzó un récord de 3.695.605 pasajeros y más de 27.000 operaciones aéreas, lo que demuestra la necesidad de una infraestructura adecuada que acompañe ese crecimiento.
Después de más de quince años sin una intervención de este tipo, la capital del Magdalena avanza hacia un modelo de ciudad moderna y conectada, con obras visibles que impactan la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ