
Congresistas se ausentan y hunden iniciativa para reducir sus sueldos
Pese a los esfuerzos de Iván Cepeda y María José Pizarro, la propuesta para reducir el salario de los congresistas se hundió nuevamente. La falta de quórum, los impedimentos masivos y maniobras dilatorias frustraron la iniciativa en plenaria del Senado.
El Congreso de la República volvió a cerrar la puerta a una propuesta que pretendía recortar los altos salarios de sus propios miembros. Este 28 de mayo, en la plenaria del Senado, el proyecto impulsado por los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro fue sepultado por una combinación de ausentismo, impedimentos y falta de voluntad política.
La estrategia de llevar el debate a primer lugar en el orden del día fue insuficiente. Una “lluvia de impedimentos” y la salida del recinto de varios congresistas imposibilitaron alcanzar el quórum decisorio. Así lo denunció Iván Cepeda: “Hoy, a pesar de que con una proposición logramos subirlo al primer lugar del orden de día, una lluvia de impedimentos y el abandono del recinto de muchos senadores acabó con el cuórum”. Algunos legisladores, según relató, llegaron a tildar la iniciativa de “populista”.
Desde su radicación el 23 de abril, el proyecto enfrentó múltiples obstáculos. María José Pizarro señaló que fue relegado al puesto 160 en el orden del día, y durante un mes permaneció “engavetado”. Sólo el 28 de mayo se aprobó una proposición para discutirlo con prioridad, pero ya era demasiado tarde.
Nueve senadores, incluido el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se declararon impedidos para participar en la votación. Pizarro cuestionó duramente esa decisión, señalando un posible conflicto de intereses y recordando que Cepeda se habría negado previamente a poner el proyecto en discusión.
No es la primera vez que ocurre. Desde 2016, se han presentado al menos 26 proyectos con el mismo objetivo: reducir el salario de los congresistas. Todos han fracasado. Para Pizarro, la causa es evidente: “Aquí hay una clara responsabilidad de quienes están en la mesa directiva”.
La Comisión Séptima del Senado ya había rechazado la iniciativa en su primer debate, argumentando que la reducción impactaría negativamente a los empresarios por un eventual incremento en costos salariales. Una justificación que, según Cepeda, contrasta con la postura que muchos legisladores adoptan frente a los derechos laborales: “Los senadores, a la hora de lesionar los derechos de los trabajadores, son implacables; pero a la hora de mantener sus privilegios, son permisivos y ausentistas”.
Ambos senadores coincidieron en que el archivo de este proyecto refleja la resistencia del Congreso a tocar sus propios beneficios, mientras otras reformas sociales se quedan en el camino. “Hay una profunda mezquindad, una desconexión absoluta con la gente”, concluyó María José Pizarro.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ