
Alcaldía defiende operación del Ferry en zona de erosión y desata indignación en habitantes
Cuando se creía ya habían resultados de la alerta emitida por la erosión, y que el Ferry sería trasladado de lugar, una declaración de la Alcaldía de Salamina desestimando el impacto de esta actividad en la erosión del río Magdalena ha desatado polémica entre instituciones, expertos y ciudadanos.
El reciente pronunciamiento de la Alcaldía de Salamina sobre la erosión que afecta al municipio ha generado un ambiente de inconformidad y confusión entre los habitantes y las autoridades departamentales.
La administración local, negó que el funcionamiento del ferry en la zona ribereña tenga relación directa con el fenómeno erosivo que amenaza la cabecera municipal. Afirmaron, además, que la preocupación por el tema responde más a intereses políticos y desinformación en redes sociales que a una situación real y comprobable.
Pero las declaraciones no cayeron bien entre quienes han seguido de cerca el avance de la erosión. La tensión aumentó cuando se hizo viral un video que muestra el desprendimiento de tierra a escasos metros de la estación donde opera el ferry, un medio de transporte esencial para la conectividad entre Salamina y el sur del Atlántico. Para muchos, las imágenes evidencian la reactivación del fenómeno, justo en una zona donde ya se habían emitido advertencias técnicas sobre su vulnerabilidad.

¿Qué dice el Invías?
Instituciones como el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) han señalado que la operación del ferry ha acelerado el proceso de erosión. En una reunión celebrada el pasado 23 de mayo, a la que asistieron representantes de la Alcaldía, la Gobernación del Magdalena, Cormagdalena y la Procuraduría, Invías fue claro: “La operación del ferry contribuye al desgaste del terreno en una zona ya erosionada”. Como medida, se acordó trasladar la estación fluvial hacia el norte del municipio.
El periodista Gennys Álvarez, oriundo de Salamina y una de las voces más activas en la denuncia de la problemática, reaccionó con indignación ante las afirmaciones del secretario de Planeación municipal, Fabio Montenegro.
“Lo escuchó, lo reconoció y quedó en actas: la operación del ferry está afectando la ribera. No puede salir ahora a decir lo contrario. Justificar lo injustificable no es el camino”, expresó Álvarez en una publicación que hizo en redes.
A pesar de las conclusiones técnicas y del consenso alcanzado entre las entidades presentes, la Alcaldía sorprendió días después con un comunicado en el que descartó cualquier afectación. Sostuvo que “no existe erosión en la zona donde funciona el ferry” y que las imágenes utilizadas por algunos medios y en redes sociales corresponden a eventos de hace más de cuatro años.

El contraste entre las versiones ha generado desinformación y preocupación en la comunidad. Desde la Alcaldía insisten en que el ferry ha sido fundamental para mantener la conectividad en momentos en que otras rutas colapsaron por causas similares. Y recalcan que la erosión es un fenómeno multifactorial donde inciden variables naturales como la dinámica del río, la deforestación y el mal manejo de las cuencas
Sin embargo, la postura del gobierno local ha sido calificada por Invías como “absurda”. La entidad no solo desmintió las afirmaciones del secretario Montenegro, sino que advirtió que, de continuar la operación del ferry en ese punto, el municipio podría enfrentar una emergencia similar a la del puerto de Las Carmelitas, donde hace tres años el río se llevó una parte significativa de la orilla.
“Si bien el ferry no provocó la erosión, sí es hoy el que la agudiza”, reiteró el periodista Álvarez, al tiempo que pidió a las autoridades actuar con responsabilidad y apegarse a la evidencia técnica.
En medio del cruce de versiones, la comunidad salaminera sigue expuesta a un fenómeno que avanza sin pausa, mientras las decisiones institucionales parecen guiadas más por intereses políticos que por criterios técnicos. El río no espera, y los habitantes temen que las advertencias, una vez más, lleguen demasiado tarde.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ