Alerta en Santa Marta y Caribe por virus respiratorios que afectan especialmente a niños y ancianos


Mientras cientos de samarios piensan que solo padecen un resfriado común, los centros médicos reportan un aumento preocupante de virus respiratorios. La mayoría de los casos afecta a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En Santa Marta como en otras ciudades del Caribe, las lluvias han ocasionado que muchas personas padezcan los síntomas: fiebre alta, tos persistente, malestar general y fatiga. “Debe ser una fiebre normal”, dicen algunos. Sin embargo, detrás de esa percepción hay una realidad más delicada que tiene que ver con la circulación de virus respiratorios estacionales que está golpeando con fuerza a la región, y los casos de atención médica se han disparado en las últimas semanas.

La historia de Mónica*, una trabajadora que terminó en urgencias tras varios días con síntomas, es apenas una muestra de lo que viven cientos de samarios. Su diagnóstico fue un cuadro viral respiratorio, provocado por uno de los varios virus que, según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud (2025), se han intensificado en varias regiones del país, incluyendo Santa Marta.

Lea también : Alcalde logra importante avance en agua y alcantarillado: Distrito y Nación firman convenio para solucionar crisis

En Cartagena y Barranquilla, donde la situación también es crítica, se ha registrado un incremento en las consultas externas y hospitalarias por infecciones respiratorias. Y en Santa Marta el panorama es similar. Clínicas y hospitales han visto un aumento significativo de pacientes, sobre todo menores de edad con dificultad respiratoria, fiebre y tos severa.

¿Qué virus están circulando?

Los especialistas explican que se trata de virus respiratorios comunes en temporada de lluvias, pero que pueden complicarse rápidamente:

Virus Sincitial Respiratorio (VSR): Afecta especialmente a bebés y niños pequeños. Puede causar bronquiolitis y neumonía. En muchos casos, se manifiesta con dificultad para respirar, visible cuando los menores hacen un esfuerzo notorio para inhalar.

Influenza: Provoca fiebre alta, tos seca, dolor muscular, dolor de garganta y fatiga extrema. En personas mayores o con comorbilidades, puede agravarse.

Adenovirus y rinovirus: Generan síntomas similares a un resfriado común, pero su persistencia y complicaciones pulmonares requieren atención médica.

Una falsa percepción peligrosa

Muchos samarios aún asocian estos síntomas con un simple cuadro viral o una fiebre pasajera, lo que retrasa la consulta médica y agrava los casos. “No es solo una gripa. Es un virus que está afectando fuerte y que puede terminar en hospitalización, sobre todo en los niños y adultos mayores”, afirma una enfermera del Hospital Julio Méndez Barreneche.

Recomendaciones para la comunidad

Las autoridades de salud piden no minimizar los síntomas. Recomiendan acudir al médico ante fiebre persistente, dificultad respiratoria o tos intensa, evitar la automedicación, usar tapabocas en espacios cerrados, ventilar las viviendas y mantener al día las vacunas.

Aunque la alerta nacional está centrada en la tos ferina, los virus respiratorios estacionales están provocando una emergencia silenciosa. En Santa Marta, donde muchos aún creen que “es solo una fiebre”, médicos insisten en que no se debe subestimar lo que puede ser una infección grave.


¿Quieres pautar

con nosotros?