Alcalde logra importante avance en agua y alcantarillado: Distrito y Nación firman convenio para solucionar crisis


Por primera vez, el gobierno local y nacional parecen ponerse de acuerdo para una solución real y definitiva a la crisis histórica.

En la casa de doña Carmen Villalba, el sonido del agua cayendo de una llave es un lujo. Ella, como miles de samarios, aprendió a vivir entre baldes, pimpinas y oraciones. Oraciones para que el carrotanque llegara. Oraciones para que no rebosara otra vez la alcantarilla frente a su puerta.

“Uno se acostumbra a lo malo, pero no debería”, dice mientras limpia el piso con agua que racionó del día anterior. Lleva más de veinte años en el barrio Santa Cruz, uno de los tantos que Santa Marta dejó al margen en cuanto al servicio básico de agua potable.

Pero este jueves, desde la alcaldía se anunció la firma de un documento con el gobierno nacional, por primera vez en mucho tiempo, no prometía solo soluciones, sino que activaba un plan con respaldo técnico y financiero.

El convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Santa Marta, el Ministerio de Vivienda, la Agencia Nacional de Infraestructura y el Departamento Nacional de Planeación fue suscrito con el propósito de actualizar los estudios para estructurar una Asociación Público Privada (APP). Una alianza que, de concretarse, traerá consigo las obras necesarias para poner fin al calvario del agua en esta ciudad de casi medio millón de habitantes.

“Esta vez todo es distinto”, repitió el alcalde Carlos Pinedo Cuello con la convicción de quien se sabe parte de un momento decisivo. “Por primera vez hay voluntades reales, hay unión entre el Gobierno Nacional y el Distrito. No se trata de discursos, se trata de un plan estructurado”.


El proceso

Además de mejorar la calidad de vida, el convenio busca reactivar la economía local. Las obras generarán empleo, dinamizarán el sector de la construcción y harán más atractiva a Santa Marta como destino turístico.

De acuerdo con el cronograma, en julio se oficializará el convenio entre las partes, y entre noviembre de 2024 y abril de 2025 se realizarán los estudios de prefactibilidad y factibilidad. Estos serán financiados con recursos del Programa APP del DNP.

Un problema histórico
El drama del agua en Santa Marta no es nuevo. Se ha contado en medios, protestado en las calles y debatido en los concejos. En administraciones pasadas se anunciaron estudios, se hablaron de recursos, pero nunca se concretó una solución de fondo. La ciudad seguía creciendo… y el agua seguía faltando.

El nuevo convenio busca cambiar esa historia. Permitirá que, en menos de un año, se inicien las obras para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de nuevos sistemas de acueducto y alcantarillado.

“El agua es vida y Santa Marta ha sobrevivido como ha podido. Pero ya es hora de vivir con dignidad”, expresó emocionado Mario Valencia, subdirector del DNP, al destacar la importancia del convenio.

En el barrio Pescaíto, donde las aguas negras rebosan casi a diario y los niños deben jugar esquivando charcos contaminados, don Alberto Restrepo, líder comunitario, no se ilusiona fácilmente. “Nos han dicho tantas veces que ahora sí… Pero hoy, no sé, algo se siente distinto. Se ve seriedad. Ojalá sea verdad”.

Las voces de esperanza se multiplican. Lina Gutiérrez, madre cabeza de hogar en San Pablo, señala que esta puede ser la oportunidad para que sus hijos conozcan un baño que funcione con agua corriente. “Mi hijo me preguntó una vez si algún día tendríamos agua ‘como en los comerciales’. Tal vez esta vez sí”.

La crónica de Santa Marta es dura, llena de olvidos, abandono y lucha. Pero hoy, hay de nuevo ilusión y esperanza.

Para los samarios, ver el agua correr por las tuberías, no será solo líquido transparente. Será dignidad, alivio y justicia para una ciudad que ha aprendido a resistir… pero que ahora, por fin, puede empezar a soñar con vivir sabroso.


¿Quieres pautar

con nosotros?