
EDUS denuncia que deterioro del camellón de la Bahía es provocado por fuerzas oscuras
La Empresa de Desarrollo Urbano de Santa Marta presentó una denuncia formal ante la Fiscalía por actos vandálicos reiterados en el Camellón. Asegura que detrás hay una estrategia para afectar la imagen del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
La Alcaldía de Santa Marta volvió a lanzar una alerta sobre lo que considera una ofensiva contra la ciudad. Esta vez, fue la Empresa de Desarrollo Urbano (EDUS) la que denunció públicamente que “fuerzas oscuras” estarían detrás de una serie de daños intencionales al Camellón de la Bahía, una de las obras más visibles y recientes de la administración distrital.
El gerente de la EDUS, Jorge Sarmiento, confirmó que ya se interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por actos vandálicos sistemáticos que afectan este espacio público. Según explicó, los hechos no son aislados, sino parte de una estrategia para desprestigiar al gobierno local. “Hay una intención clara de afectar la imagen de la ciudad y sabotear las obras de recuperación y mantenimiento del Camellón”, afirmó.
Los incidentes denunciados incluyen el robo de cableado eléctrico, la desaparición de elementos decorativos como cuerdas, y la conversión de zonas destinadas a la disposición de residuos en focos de contaminación. Estos daños se vienen presentando de forma repetitiva, lo que refuerza la hipótesis de una acción organizada con fines políticos.
Desde la entidad se insiste en que los responsables están atacando directamente el patrimonio público y, con ello, deteriorando la calidad de vida de los samarios. “Santa Marta no puede seguir siendo víctima de unos pocos que, por intereses particulares, atentan contra espacios públicos que pertenecen a todos”, agregó Sarmiento.
Mientras la Fiscalía analiza la denuncia, la Alcaldía ha incrementado la vigilancia en la zona del Camellón e intensificó las labores de limpieza y mantenimiento. Sin embargo, la ciudadanía exige acciones más contundentes y resultados que impidan que este tipo de hechos continúen repitiéndose.
La situación no solo pone en riesgo un sitio clave para el turismo, sino que también refleja el clima de tensión política que vive la ciudad, donde las obras públicas se están convirtiendo en escenario de enfrentamientos que trascienden lo administrativo y afectan directamente a la comunidad.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ