La comunidad vuelve a ser protagonista: Gobernación del Magdalena lanza segunda fase de Obras Menores


La convocatoria busca asignar 150 nuevos proyectos para mejorar vías, acueductos e infraestructura social con la participación activa de las Juntas de Acción Comunal en todo el departamento.

Con la meta de llevar progreso a las comunidades desde la base social, la Gobernación del Magdalena abrió oficialmente las inscripciones para la Fase II del programa Obras Menores, una estrategia que asignará 150 nuevos proyectos en diferentes municipios del departamento, incluida Santa Marta.

La convocatoria está dirigida a las Juntas de Acción Comunal (JAC), que serán las encargadas de presentar las propuestas de intervención en sus territorios, con el objetivo de ejecutar obras como placas huellas, andenes, puentes peatonales, sistemas de acueducto y alcantarillado, baterías sanitarias, y equipamientos sociales, culturales o recreativos.

El programa fue concebido por el exgobernador Carlos Caicedo, quien dejó en marcha 62 obras durante su administración. Ahora, bajo el liderazgo del actual gobernador Rafael Martínez, la iniciativa entra en una nueva etapa que apunta a triplicar el impacto y cobertura en zonas rurales y urbanas del Magdalena.

“Este es un programa que prioriza las verdaderas necesidades de los barrios y veredas. Es una forma de empoderar a las comunidades y darles las herramientas para transformar su entorno con obras útiles y visibles”, indicó el gobernador Rafael Martínez.

Sitio para postularse y requisitos

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de junio de 2025, y los lineamientos del proceso pueden consultarse en la página oficial www.gobernaciondelmagdalena.gov.co. Para postularse, las JAC deben contar con el reconocimiento legal vigente de sus directivos, conformar un comité popular de 30 personas y presentar un proyecto claro, con evidencias fotográficas, estimación de beneficiarios y acta de concertación con la comunidad.

Además, se exige que el representante legal tenga RUT actualizado y que la organización esté inscrita en plataformas oficiales como SECOP II y REDAM, requisitos indispensables para acceder a los recursos públicos.

Desde distintos sectores, se ha valorado el enfoque participativo de la convocatoria. Para muchos líderes, representa una oportunidad concreta de llevar soluciones a problemas que, por años, han sido ignorados por la inversión estatal.

La administración departamental hace un llamado directo a los líderes comunales para que se sumen al programa con compromiso y responsabilidad. La ejecución de estos proyectos no solo mejora la infraestructura local, sino que también fortalece la organización social, genera empleo y fomenta la cohesión comunitaria.


¿Quieres pautar

con nosotros?