
Proliferación de planta asiática está dañando el agua y matando los peces en la Ciénaga Grande
Videos grabados por los propios habitantes del pueblo palafito alertaron sobre el deterioro del agua en la zona. Corpamag reconoce la gravedad de la situación y anuncia medidas.
La preocupación crece en el pueblo palafito de Nueva Venecia, ubicado en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Desde hace varios días, sus habitantes vienen observando un cambio alarmante en el color del agua, acompañado de malos olores y la muerte de peces.
En un esfuerzo por alertar a las autoridades, grabaron videos que rápidamente se difundieron en grupos de WhatsApp y redes sociales, generando inquietud en toda la región.
Los residentes aseguran que la situación ha empeorado progresivamente y temen por su salud, pues el agua se ha estancado, generando condiciones insalubres que también amenazan su principal fuente de sustento: la pesca.
Corpamag se pronunció
Ante la denuncia ciudadana, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) emitió un comunicado oficial en el que confirma que la problemática ambiental estaría relacionada con la proliferación de una planta acuática invasora, la Hydrilla verticillata, también conocida como “Rabo de Caballo”. Esta especie, originaria del sudeste asiático, se caracteriza por su rápido crecimiento y capacidad de reproducción, lo que le permite invadir cuerpos de agua dulce y desplazar especies nativas.
Según Corpamag, esta planta habría sido introducida posiblemente por el manejo inadecuado de vertimientos al río Magdalena al sistema de la Ciénaga a través de los caños. Esta planta se caracteriza por su rápido crecimiento y alta capacidad de reproducción, lo que le permite colonizar cuerpos de agua dulce y desplazar a las especies nativas, alterando el equilibrio ecológico.
Acciones que se adoptarán
Su expansión estaría favoreciendo por factores como la alta carga de materia orgánica proveniente de vertimientos, la dulcificación del agua y las condiciones de temperatura. Estos elementos, combinados, han generado estancamiento, reducción del oxígeno disuelto y, como consecuencia, la muerte de peces en el sector.
El director general de la entidad realizó una visita a la zona para evaluar la magnitud del problema y anunció una nueva inspección técnica con un equipo especializado que recolectará muestras de agua para confirmar las causas.
Corpamag enfatizó que la situación debe ser abordada de manera interinstitucional, pues se trata de una problemática con raíces en la actividad humana. La entidad se comprometió a continuar con las acciones técnicas necesarias y a promover un trabajo conjunto con otras instituciones para mitigar los impactos ambientales y preservar la salud ecológica de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Mientras tanto, en Nueva Venecia crece la incertidumbre, y sus habitantes esperan respuestas y soluciones concretas que detengan el deterioro de su entorno natural.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ