Mesan responde a denuncias del ‘Policía Samario’: “los traslados son un procedimiento normal en la institución”


Tras la queja de acoso y persecución hecha por el patrullero Ricardo Andrade, conocido como @elpoliciasamario_, la Policía Metropolitana de Santa Marta negó atropellos y defendió los traslados como parte de la dinámica institucional. Mientras tanto, miles de ciudadanos en todo el país expresan su respaldo al uniformado a través de mensajes en redes sociales.

La controversia generada por la denuncia del patrullero Ricardo Andrade sigue creciendo. Luego de que el uniformado, conocido en redes sociales como @elpoliciasamario_, rompiera el silencio para contar lo que califica como una persecución dentro de la Policía Nacional, las reacciones no se hicieron esperar.

Miles de usuarios, seguidores y ciudadanos de distintas partes del país han manifestado su apoyo al patrullero samario, aplaudiendo su labor educativa en redes sociales y criticando lo que consideran una retaliación injusta por parte de sus superiores. En redes, los mensajes de solidaridad se multiplican, acompañados de etiquetas como #YoApoyoAlPolicíaSamario y #NoMásAbusos.

Frente a esta ola de apoyo y a la presión mediática, la Policía Metropolitana de Santa Marta emitió un comunicado en el que negó cualquier tipo de atropello contra Andrade. En el documento, la institución argumenta que los traslados son normales dentro del ejercicio policial y hacen parte del régimen especial al que se acogen todos los uniformados al ingresar a la institución.

lea también: Influencer Policía Samario denuncia acoso y atropellos dentro de la institución: “quieren que renuncie”

“Los movimientos de personal a nivel nacional se realizan en atención a las necesidades del servicio, como parte de la misión constitucional encomendada”, dice el comunicado, en el que además se citan artículos legales para justificar los traslados. Según cifras oficiales, en los últimos tres años, 763 uniformados han sido trasladados desde Santa Marta a otras unidades del país.

Pero Andrade insiste en que su caso no es un simple movimiento administrativo. Denuncia que en solo seis meses ha sido trasladado tres veces, lo que ha afectado su estabilidad emocional, laboral y familiar. En su pronunciamiento, relató que fue después de denunciar a algunos de sus superiores ante la Fiscalía y la Procuraduría cuando la situación empeoró.

También reveló que, además de su trabajo como patrullero, realiza acciones sociales con la comunidad. En uno de los hechos que generó molestia entre algunos mandos, asegura que le regaló un mototaxi a un ciudadano de bajos recursos, y que fue cuestionado porque “no le regalaba una moto también a la Policía”.

Según el uniformado, su intención siempre fue mostrar el lado humano del policía, ayudar a quienes más lo necesitan y generar conciencia en la ciudadanía, no buscar beneficios personales. No obstante, sus actos han sido cuestionados y ahora enfrenta una investigación disciplinaria por uno de sus videos.
Su mamá lideró una protesta este jueves afuera del comando de la institución exigiendo que cesen los tratos inadecuados a su hijo a quien definió como una persona “buena, trabajadores y de principios”. Pidió que lo regresen a Santa Marta para que la acompañe en su enfermedad.

Durante la manifestación, la mujer tuvo un quebranto de salud y tuvo que ser asistida en ambulancia.
Mientras la institución asegura que todo se ha hecho conforme a la ley, en redes sociales la opinión pública parece tenerlo claro: el patrullero samario no está solo.


¿Quieres pautar

con nosotros?