Alcalde denuncia a cartel que estaría detrás de rebosamientos de alcantarillas en la ciudad


El mandatario denunció que un grupo estaría manipulando de forma intencional el sistema de alcantarillado para generar rebosamientos y atacar a su administración. Pidió a los organismos de control actuar con urgencia y a los ciudadanos denunciar los hechos.

Las aguas residuales inundan de forma constante las calles de Santa Marta. Corren sin aviso por avenidas como la Santa Rita o El Fundador, y brotan en sectores como Pescaíto o el Mercado Público, sin necesidad de que una sola gota de lluvia caiga del cielo. Es un fenómeno inquietante, repetitivo, y según el alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo Cuello, no es obra del azar ni solamente del deterioro del sistema de alcantarillado: es principalmente por sabotaje.

En medio de una ciudad que se prepara para celebrar sus 500 años de historia, el mandatario distrital ha vuelto a prender las alarmas sobre un problema tan escandaloso como insalubre: la presunta existencia de un “cartel de las válvulas”, un pequeño grupo de personas que estarían manipulando el sistema de aguas residuales para provocar rebosamientos intencionados.

“Estas acciones son reiterativas; tenemos información que se trata de un cartel que abre y cierra las válvulas a su antojo, cada vez que reciben la orden de hacerlo”, denunció Pinedo.

lea también: Carlos Pinedo entregó llaves de la ciudad a tripulación del buque escuela Juan Sebastián de Elcano

El objetivo de estos actos, según él, es claro: hacerle daño a la ciudad y, de paso, deteriorar la imagen de su gobierno.

Pero esta no es una acusación aislada. En el pasado, otras administraciones también mostraron evidencias de cómo objetos eran introducidos en las alcantarillas para provocar colapsos en sitios clave, incluso turísticos. Lo que antes eran sospechas ahora parece tomar la forma de una estructura organizada.
Según Pinedo, detrás de estos actos estarían incluso algunos trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito (Essmar), quienes serían los encargados de ejecutar estas acciones desde dentro.
“Con este tipo de acciones no le están haciendo daño a Carlos Pinedo, sino a la ciudad de Santa Marta en general; lo están haciendo a manera de saboteo para hacer ver que hay un caos alrededor de esta situación”, advirtió el alcalde.

Los vertimientos recientes han dejado secuelas no solo visibles, sino también emocionales: indignación entre comerciantes, que ven afectadas sus ventas; preocupación entre padres, que temen por la salud de sus hijos; y un creciente escepticismo ciudadano ante un problema que parece no tener fin.
Pinedo Cuello ha anunciado que llevará esta denuncia ante la Personería Distrital, la Procuraduría y la Contraloría General de la Nación, solicitando una investigación urgente que permita identificar y judicializar a los responsables.

“No es justo que unos pocos, con oscuros intereses, pongan en riesgo la salud pública y la imagen de la ciudad”, agregó.

El burgomaestre samario hizo el llamado es a la ciudadanía de estar atentos y denunciar cualquier irregularidad en los puntos críticos donde los rebosamientos se repiten como si fueran programados.
Desde su primer día de gobierno, Pinedo asegura haber iniciado gestiones ante el Gobierno Nacional y organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el propósito de atacar las raíces del problema. “Santa Marta lo necesita”, insiste, recordando que su Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500 Más” tiene como prioridad el saneamiento básico y el sistema de acueducto.

La ciudad se aproxima a su quinto centenario mientras lucha por mantenerse a flote, no solo en medio de aguas negras, sino también de una trama que, de confirmarse, pondría en evidencia hasta qué punto la política y la gestión pública pueden ser vulneradas por el odio y el sabotaje.


¿Quieres pautar

con nosotros?