
Gobierno busca respaldo chino para rescatar a Air-e y garantizar energía en el Caribe
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que se exploran alianzas con inversionistas de China para fortalecer a Air-e, empresa intervenida por el Estado. El objetivo es asegurar una energía limpia, estable y asequible en la región Caribe.
Desde su cuenta oficial de X, el ministro Edwin Palma no dejó lugar a dudas: Air-e necesita un aliado real, no un comprador cualquiera. El anuncio llegó en medio de la incertidumbre que aún ronda a millones de usuarios en la región Caribe, cansados de las constantes fallas en el servicio, las tarifas elevadas y la sensación de abandono estatal. Esta vez, la promesa apunta hacia Asia, y más específicamente hacia China.
La empresa Air-e, encargada de la distribución de energía en gran parte del norte del país, fue intervenida por el Gobierno debido a su crítica situación financiera, fallas operativas y la falta de inversiones que han dejado a comunidades enteras en la penumbra.
Hoy, el Ejecutivo no quiere repetir los errores del pasado y por eso pone el foco en una alianza internacional con músculo económico y experiencia comprobada en el sector energético.
No más promesas vacías
“Necesitamos un socio que invierta de verdad y tenga experiencia”, aseguró Palma, dejando claro que el gobierno no aceptará compradores de papel ni negociaciones opacas. En su mensaje, fue enfático en señalar que la intención no es privatizar por privatizar, sino construir un modelo sostenible que permita, por fin, saldar la deuda histórica que el Estado tiene con el Caribe colombiano.
El anuncio toma fuerza en un contexto donde la palabra “energía” está cargada de frustración para muchos habitantes de la Costa Atlántica. En los barrios de ciudades como Barranquilla, Santa Marta y Riohacha, el servicio eléctrico es sinónimo de cortes constantes, electrodomésticos dañados y facturas impagables.
Una apuesta por energías limpias
Más allá de la recuperación financiera y operativa de Air-e, la visión del gobierno incluye el desarrollo de fuentes de energía renovable como la solar y la eólica. El Caribe colombiano, por sus condiciones naturales, es uno de los territorios con mayor potencial para liderar la transición energética del país. Pero ese potencial ha sido, hasta ahora, desaprovechado.
Con el respaldo de un inversionista extranjero de peso, como un consorcio chino, se abre la posibilidad de transformar la matriz energética regional y ofrecer un servicio más justo y eficiente. “La energía no puede ser un lujo para los hogares del Caribe. Debe ser un derecho garantizado”, agregó el ministro.
En la práctica, el gobierno ya ha iniciado mesas de diálogo con inversionistas y empresas del gigante asiático. Según fuentes del Ministerio, se evalúan opciones que combinen capital, tecnología y compromiso a largo plazo. La meta no es solo salvar a Air-e, sino sentar las bases de un sistema eléctrico moderno y confiable.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ