Murió José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo mundial de la humildad política


El exmandatario falleció este 13 de mayo a los 89 años. Su muerte marca el fin de una era para Uruguay y el mundo, que lo reconoció por su vida austera, su lucha revolucionaria y su legado democrático.

Uruguay y América Latina están de luto. José ‘Pepe’ Mujica, expresidente uruguayo y una de las figuras políticas más respetadas del continente, falleció este lunes 13 de mayo a los 89 años, confirmaron fuentes oficiales. El hombre que trascendió la política para convertirse en un referente mundial de sencillez y coherencia deja una huella imborrable en la historia contemporánea.

Mujica murió tras varios años enfrentando problemas de salud, pero su legado permanece vigente. Su figura no solo marcó a Uruguay, sino que inspiró a millones en todo el mundo por su manera honesta y austera de vivir el poder.

Nacido en 1935, Mujica fue guerrillero, prisionero, legislador, ministro y presidente. Pero ante todo, fue un hombre fiel a sus convicciones. Presidió Uruguay entre 2010 y 2015, luego de una larga trayectoria en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, donde luchó contra la dictadura en los años 60 y pasó casi 15 años en prisión, muchos de ellos en aislamiento.

Tras la recuperación de la democracia en 1985, cambió las armas por el diálogo político, ascendió en las filas del Frente Amplio y terminó alcanzando la presidencia. Su gobierno fue recordado por reformas sociales de avanzada, pero sobre todo por su estilo de vida: vivía en una chacra rural, conducía un viejo escarabajo y donaba la mayor parte de su salario.

“Después de la pena de muerte, la soledad es uno de los castigos más duros”, solía decir sobre su paso por la cárcel. Nunca negó su pasado, pero lo transformó en mensaje de paz, reconciliación y respeto por las instituciones democráticas.

La noticia de su muerte ha provocado múltiples reacciones de duelo y homenajes en Uruguay y otros países. Líderes políticos, activistas y ciudadanos comunes coinciden en que con la partida de Mujica, el mundo pierde una de las voces más auténticas y humanas de la política contemporánea.


¿Quieres pautar

con nosotros?